sábado, 5 de marzo de 2016

BOBBY FISCHER, EL NIÑO REBELDE I

 

Bobby Fischer: la infancia del pequeño diablo (I)

Publicado por
Mediados de los años cincuenta. Una pareja de chavales camina por las calles de Nueva York. En mitad del ajetreo urbano nadie repara en su presencia. Los transeúntes, los policías, los trabajadores de las obras públicas; cualquiera que se cruce con ellos ve solamente a dos adolescentes —porque eso es lo que son, sólo dos chicos de trece años— pero poco pueden sospechar que uno de ellos se convertirá, en el transcurso de un par de años, en uno de individuos más famosos del país. Y al cabo de algunos años más, en una de las mayores celebridades de todo el planeta. Es el más delgadito, de cabello castaño, vestimenta humilde y aspecto ligeramente desaliñado. Se llama Robert James Fischer y está a punto de irrumpir en la Historia cuando aún no tenga edad para afeitarse; el mundo, de hecho, lo conocerá para siempre con el diminutivo de “Bobby”.

 

Los dos chiquillos que deambulan juntos por las abarrotadas aceras son amigos y comparten una misma pasión: el ajedrez. Se han conocido participando en diversos torneos juveniles y cada vez que se encuentran suelen pasar bastante tiempo juntos. Uno de ellos se acaba de trasladar desde California hasta Nueva York, porque es la meca ajedrecística de los Estados Unidos. El otro, Bobby, ha crecido en esta misma ciudad, donde ya es un habitual en los clubes de ajedrez. De hecho suele saltarse las clases del colegio para poder participar en los torneos.

Este día, un día de primavera de 1956, se dirigen al sur de Manhattan. Nueva York es una metrópolis inmensa, pero el mundo de los dos jovenzuelos —el microcosmos del ajedrez— es relativamente pequeño, repartido a lo largo de unas cuantas calles. Cerca de la 5ª Avenida, casi camuflado en una tranquila entrada de semisótano, está el Marshall Chess Club, uno de los clubes de ajedrez más importantes de la ciudad, que es a donde hoy se dirigen. A unas pocas calles del club está el parque de Washington Square, donde suelen reunirse ajedrecistas de toda índole para echar unas partidas al aire libre; también allí se ha dejado ver el joven Bobby bastante a menudo. Un par de manzanas más allá, prácticamente a la vista del parque, se levantan varias legendarias tiendas de material ajedrecístico, como el Chess Forum, que es probablemente uno de los comercios más bonitos del mundo aunque sólo sea por lo que contiene tras sus coquetos escaparates; o el Village Chess Shop, donde a veces podemos ver a gente jugando en mesas situadas junto a la puerta del local como si fuese la terraza de un café. Los dos escolares transitan, pues, por el auténtico corazón del ajedrez neoyorquino. Caminan en silencio. De repente, uno de ellos —que ha estado reflexionando durante un rato— parece tener un momento de revelación sobre su futuro. Su juego ha estado mejorando en los últimos meses de manera considerable, sí, pero ahora su mirada va más allá y siente que ante él se ha abierto una nueva puerta. Todavía no ha cumplido los catorce años pero puede notarlo: está hecho para la grandeza. Así lo recordaba después su acompañante y amigo de la infancia, Ron Gross:

“Bobby y yo nos hicimos amigos. Solíamos vagabundear juntos por la ciudad. A veces íbamos al club Marshall para jugar un torneo de partidas rápidas, cosas por el estilo. Un día nos dirigíamos juntos a Manhattan porque ambos participábamos en un pequeño torneo temático sobre la apertura Ruy Lopez. De repente, Bobby dijo:

— ¿Sabes qué? Puedo ganar a todos esos tipos.

Yo creí que hablaba de la gente del torneo en que estábamos participando y pensé que lo que estaba diciendo era una perogrullada. No era un torneo muy fuerte y de hecho ambos habíamos ganado todas nuestras partidas hasta el momento. Pero él no se refería a eso. Él se refería a que podía vencer a cualquiera’ en los Estados Unidos. Y a finales de ese mismo año, eso es precisamente lo que hizo”

El hijo de una enfermera

regina fischer
Regina Fischer, madre de Bobby, fue una mujer extremadamente inteligente y de carácter bastante difícil.

Regina Fischer era una mujer muy particular. Nació en Suiza, aunque su familia emigró después a los Estados Unidos, donde se hizo ciudadana estadounidense. Muy inteligente e inquieta, había estudiado medicina en la Unión Soviética —además del inglés, hablaba con fluidez ruso, alemán, francés, español y portugués… que se sepa— y  mientras vivía en Europa se casó con el físico alemán Hans Gerhardt Fischer, con quien tuvo una hija, Joan. Cuando Hans la dejó, Regina volvió a los Estados Unidos para trabajar dando clases o como enfermera; poco dada a la monotonía, solía cambiar de residencia a menudo. Cuando nació su segundo hijo estaba en Chicago y como hoy sabemos ya no vivía con Hans, aunque este era oficialmente su marido todavía y a causa de ello durante muchos años se atribuyó al alemán la paternidad de Bobby. Por entonces, en realidad, Regina se relacionaba con otro físico, el húngaro Paul Nemenyi, un simpatizante comunista que solía dejar atónitos a quienes se cruzaban en su camino por su prodigiosa inteligencia. Nemenyi había ganado la medalla nacional de matemáticas siendo un adolescente en Hungría, tenía al parecer una memoria fotográfica y destacaba especialmente en pruebas de medición de razonamiento espacial, curiosamente una de las cualidades básicas para un buen jugador de ajedrez. En 1942, cuando el futuro fenómeno Bobby vino al mundo, Nemenyi era la pareja de Regina Fischer. Así lo testimonian incluso papeles del FBI: la policía vigilaba a la mujer porque era una entusiasta activista de la izquierda, de la que incluso se sospechaba —sin fundamento, en realidad— que podía ejercer como espía para los rusos.

La verdadera ascendencia de Bobby, pues, siempre fue un asunto confuso. Recibió el apellido Fischer y en su pasaporte constaba el alemán Gerhardt como su progenitor legal. Si Paul Nemenyi era su padre, como parece probable por la circunstancias —e incluso por un cierto parecido físico entre ambos— Regina Fischer nunca lo declaró abiertamente y mantuvo el dato en secreto. Cabe recordar que hablamos de los años cuarenta y ella seguramente pensó que convenía registrar al niño como fruto de una pareja todavía legalmente reconocida, no como el hijo natural de un simpatizante comunista húngaro con quien no estaba casada. ¿Quién fue el padre de Bobby Fischer? Quizá nunca lo sepamos con total certeza y la única prueba concluyente sería la genética. De todos modos, resulta difícil pensar que no fuese hijo biológico de Paul Nemenyi, por todo lo que sabemos sobre la vida de Regina Fischer. Lo que con seguridad nunca averiguaremos es si el propio Bobby conocía la verdad sobre quién era su verdadero progenitor. Probablemente sí, pero durante su vida raramente se pronunció acerca de sus asuntos personales y menos sobre las difíciles circunstancias familiares y económicas de su infancia. La única declaración pública al respecto que llegó a hacer se limitaba a un escueto resumen de la versión oficial:

“Mi padre abandonó a mi madre cuando yo tenía dos años. Nunca lo he visto. Mi madre sólo me ha dicho que se llamaba Gerhardt y que era de origen alemán”

Ni él, ni su madre, ni siquiera su hermana Joan arrojaron nunca demasiada luz sobre este tema. Existen versiones contradictorias que proceden de diversas fuentes relacionadas con la familia, pero resulta difícil saber con seguridad cuánto de verdad hay en cada una de ellas. Lo que sí sabemos es que cuando Bobby tenía cinco años, Regina, siempre inquieta, dejó Chicago y se trasladó con sus hijos a Nueva York… sola, lo cual indica que seguramente también había terminado rompiendo su relación con Nemenyi. Si intentamos componer un cuadro completo de lo que afirman todas esas versiones —aunque a veces choquen entre sí— parece ser que Paul Nemenyi podría no solamente ser el padre, sino que quizá incluso enviaba dinero a Regina Fischer con regularidad, a modo de pensión alimenticia oficiosa (legalmente no estaba obligado, claro) porque se consideraba el padre de la criatura. También parece, si hacemos caso a otros testimonos cercanos a Nemenyi, que el físico visitaba ocasionalmente al pequeño Bobby, sacándolo de paseo como lo haría una especie de tío adoptivo, pero sin hacerle saber que realmente era su padre. Otros aseguran que el húngaro se mostraba muy preocupado por el modo en que Regina Fischer estaba educando a su hijo, y que llegaba incluso a derramar lágrimas porque no podía verlo más a menudo ni tener una relación auténticamente paternal con él. También ha habido personas cercanas al entorno de Joan, la hermana mayor de Bobby, que aseguran que ella dijo en alguna ocasión “Bobby y yo tenemos padres distintos”. Todo esta información, a menudo difícil de comprobar pero que más o menos encaja en un mismo marco —el de la paternidad de Nemenyi— construye un escenario incompatible con la versión oficial de la familia Fischer, en la que Paul Nemenyi era ignorado y Hand Gerhardt Fischer era públicamente recordado como el padre biológico del famoso ajedrecista.

Y según cuentan otros, cuando Nemenyi murió —Bobby tenía nueve años— el niño preguntó por su prolongada ausencia y fue entonces cuando su madre, supuestamente, le respondió: “¿No lo sabías? Él era tu padre”.

No cabe duda de que Bobby Fischer ha sido uno de los personajes más psicoanalizados —a distancia, eso sí— de todo el siglo XX y es posible que de toda la Historia, así que frecuentemente se ha elucubrado sobre lo que pudo suponer para él la ausencia de una figura paterna. Durante sus años de gloria, los sesenta y setenta, aún no existía la idea de que la ausencia de un padre no es necesariamente determinante para un niño, y que hay otros factores más importantes en su desarrollo. Sea como fuere, es innegable que todo el asunto de su origen familiar le dolía; Bobby Fischer siempre se negaba a hablar de todo aquello que le había traumatizado durante sus primeros años y el asunto de su ascendencia no fue una excepción.

Bobby y Nemenyi
Bobby Fischer (izquierda) y Paul Nemenyi (derecha). Aunque nunca fue reconocido como su padre, la gente no ha dejado de observar un cierto parecido.

Bobby, pues, había nacido en Chicago pero creció como neoyorquino de pro, en un pequeño apartamento de Brooklyn donde convivían su madre, su hermana mayor y él. El niño destacó pronto por una aguda inteligencia y sabemos que su madre no sabía muy bien qué hacer con ello. Era una mujer que quería a sus hijos y peleaba por sacarlos adelante, pero que probablemente estaba poco conformada para la maternidad en el aspecto emocional. Descrita frecuentemente como poseedora de un carácter conflictivo, afectivamente fría y con cierta tendencia a la paranoia —quizá explicable por el hecho de que había sufrido vigilancia del FBI a causa de sus ideas— es posible que no fuese una madre modélica. Además, solía estar todo el día trabajando para sacar adelante el hogar, algo que generalmente conseguía muy a duras penas entre no pocas apreturas económicas. Los Fischer eran realmente una familia débilmente estructurada cuya existencia lindaba en la pobreza.

Joan y Bobby pasaban bastante tiempo solos en aquel diminuto apartamento de Brooklyn. Dado que Joan era cuatro años mayor y no tenían dinero para contratar una persona encargada de cuidar a ambos hermanos, era la propia niña quien se ocupaba de cuidar y entretener a su hermanito. Lo cual no resultaba fácil, ya que el cerebro de Bobby crecía a marchas forzadas, no había muchas distracciones al alcance por motivos económicos y cualquier actividad parecía quedársele corta al brillante pequeño. Un buen día, cuando Bobby tenía seis años, Joan subió a casa con una caja de “juegos reunidos” que traía de la tienda de caramelos y juguetes situada en el mismo edificio (a veces se dice que Joan la compró con dinero que le había dado su madre, y a veces se dice que la recibió como regalo del dueño de la tienda, que había simpatizado con la pobre condición de los dos hermanos). Entre otros entretenimientos, aquella caja de juegos contenía un pequeño tablero de ajedrez junto a un folleto que explicaba las reglas más básicas del juego. Ambos hermanos disputaron unas cuantas partidas, pero lo que para Joan era únicamente un pasatiempo fugaz, para Bobby se convirtió en una verdadera obsesión. Era habitual que muchos niños prodigio del ajedrez aprendiesen el juego por influencia de los adultos, ya fuese viéndolos jugar entre ellos o siendo introducidos a la práctica por sus padres y familiares. Pero Bobby Fischer, en una circunstancia que resume a la perfección su futura carrera, descubrió el ajedrez por sí mismo.

La niña pronto se cansó de intentar seguirle el ritmo a su hermano pequeño y dejó de jugar con él. No porque ella no fuese también inteligente, de hecho terminó siendo una pionera de la educación computerizada en la Universidad de Stanford. No había nadie tonto entre los Fischer. Pero Bobby siguió absorbido por las sesenta y cuatro casillas, sólo que ahora en solitario porque su hermana prefería hacer también otras cosas, como cualquier niña normal. De hecho, la fijación por el ajedrez de Bobby adquirió proporciones casi patológicas. O eso pensó su madre, que observó bastante preocupada el proceso y llegó incluso a consultar con un psiquiatra. El médico le dijo, simple y llanamente, que “el ajedrez no es la peor cosa con la que un niño puede obsesionarse”, una verdad a medias que, como sabemos, suele esconder la peor de las mentiras. Quizá hubiese sido conveniente intentar moderar aquella obsesión. Pero, aparte de la poca habilidad de Regina Fischer como madre, en aquellos tiempos no existían demasiadas pautas educativas o psiquiátricas para encaminar hacia una infancia más normal a niños con estas características tan peculiares. Bobby Fischer no sólo era un niño superdotado sino que destacaba incluso entre los niños con esa condición: cuando se midió su capacidad intelectual en la escuela pulverizó todos los registros archivados en el centro. Durante su vida, y dejando aparte los tests de inteligencia que solía hacer trizas, Bobby Fischer nunca fue psiquiátricamente diagnosticado. Sí sabemos por su conducta que sufrió cierto grado de paranoia en su madurez —paranoia que quizá estaba, como la de su madre, parcialmente justificada por la persecución de que estaba siendo objeto— y sobre todo se lo suele citar como un ejemplo paradigmático del síndrome de Asperger. Dicho síndrome, una forma leve de autismo, parece encajar con lo que sabemos de su figura, pero una vez más son todo conjeturas hechas a distancia y hay otros rasgos que podrían contradecir ese diagnóstico aventurado. Durante sus años jóvenes, muchas personas de su entorno comentaban las rarezas de Bobby con simpatía —o con antipatía, según el caso— pero jamás nadie fue más allá de considerarlo un tipo con una personalidad extremadamente fuerte y que solía mostrar alguna que otra extravagancia, lo cual tampoco les resultaba sorprendente sabiendo lo peculiar que había sido su educación. Lo único cierto, lo que sí sabemos sin dudas, es que aquella obsesión temprana con las sesenta y cuatro casillas no lo abandonaría, por lo menos, hasta convertirse en el campeón mundial a los veintinueve años.


El niño que lloraba cuando perdía una partida


“A los doce años, sencillamente me volví bueno”

El pequeño Bobby sólo parecía interesado en el ajedrez o en personas que jugasen al ajedrez, y casi cualquier otro entretenimiento o relación social parecía resultarle indiferente. Eso no significa que no tuviese aficiones propias de otros niños. Vivía en Brooklyn, cerca del estadio de béisbol, así que terminó gustándole bastante aquel deporte. Al parecer acudía ocasionalmente a algún que otro partido y fue siempre un buen aficionado. También sabemos que se sintió atraído por la moda del rock & roll y que en años posteriores desarrolló también una afición hacia el jazz. Por su actividad como adulto —le gustaba nadar, jugar al tenis, a los bolos, al pinball, etc.— podríamos deducir que también de pequeño le interesaban estas cosas… siempre y cuando no se interpusieran entre él y los escaques. El tablero absorbía la mayor parte de su tiempo y jugaba contra sí mismo una y otra vez, sin parecer agotarse nunca.

bobby fischer
La concentración y competitividad del pequeño Bobby dejaban asombrados a propios y extraños. Pronto, también su juego iría en consonancia.

Cuando Bobby tenía ocho años, Regina Fischer —viendo que no encontraba manera de alejar a su hijo del ajedrez— optó por intentar encontrar algún otro niño de su misma edad que compartiese aquella intensa fijación, para que Bobby, al menos, no estuviese jugando siempre solo. Escribió una pequeña nota en la que preguntaba si alguna otra madre de la zona tenía un hijo con parecidas condiciones y la envió a la sección de anuncios de un periódico local de Brooklyn. Cuando en la redacción del periódico recibieron la nota no la publicaron, porque no sabían en qué sección incluirla, pero los trabajadores del diario —bastante sorprendidos por el extraño anuncio— pusieron a la atribulada madre en contacto con gente del mundo del ajedrez. Así, Regina Fischer supo que el Maestro Max Pavey iba a ofrecer una sesión de partidas simultáneas en la ciudad y que jugaría contra cualquier aficionado que quisiera inscribirse sin importar la edad; quizá allí Bobby conocería a algún otro niño con el que compartir afición.

Regina anotó a su hijo en la sesión de simultáneas. El pequeño Bobby llegó, ocupó su sitio y perdió a las pocas jugadas. Lloró amargamente por la rápida y fulminante derrota. De hecho, siempre recordó vivamente aquel momento como un acicate, un impulso para querer mejorar. Aquel día no conocieron a ningún niño de la misma edad como Regina pretendía, pero la sesión de simultáneas no terminó en vano: la insólita presencia de Bobby no pasó desapercibida entre la gente del mundillo y el presidente del Brooklyn Chess Club, Carmine Nigro, reparó en la actitud de Bobby y creyó detectar ciertas condiciones en el niño. Habló con Regina Fischer e invitó a Bobby a anotarse en su club, donde podría practicar bajo supervisión, conocer a otros niños ajedrecistas, tener acceso a libros, etc. Él aceptó feliz la posibilidad de inscribirse en un verdadero club de ajedrez y Carmine Nigro se convirtió así en el primer entrenador de la vida de Bobby Fischer, aunque en esencia puede afirmarse que el jugador fue siempre fundamentalmente autodidacta.

Nigro creía en el talento de su nuevo pupilo y no era el único, aunque antes de los trece años Bobby no destacó particularmente en las competiciones, ni siquiera entre el grupo de jugadores de su edad. Es más, hasta cumplir los doce nunca fue considerado la mayor promesa de su generación de jóvenes ajedrecistas, ni mucho menos. No fue un niño prodigio especialmente brillante y su curva de aprendizaje fue en un principio relativamente lenta, más si tenemos en cuenta sus enormes condiciones. Sin embargo, en el transcurso de poco más de un par de años, Bobby Fischer pasó de no llamar la atención entre los demás chavales de su edad a situarse directamente entre los mejores ajedrecistas del mundo.

1956 fue el año en que el juego de Fischer explotó prácticamente desde la nada para hacerlo aparecer por primera vez en las revistas especializadas sobre ajedrez no sólo de su país sino de todo el mundo. Y la culpa la tuvo una de sus partidas más brillantes, la que hoy se suele recordar como “la partida del siglo”. Cuando cumplió los doce años su juego empezó a progresar espectacularmente. Su amigo Ron Gross, que por lo general le había vencido casi siempre que jugaban (“Bobby no era mal perdedor; sólo volvía a poner las piezas sobre el tablero en silencio, era un luchador nato”) pasó unos meses sin verlo y al reencontrarse ambos comprobó sorprendido que ahora era Bobby quien le ganaba con facilidad a él. El pequeño Fischer empezó a escalar rápidamente en los rankings y súbitamente se convirtió en una promesa a tener en cuenta. Primero se convirtió en el campeón juvenil de los Estados Unidos con trece años recién cumplidos, siendo el más joven en conseguirlo hasta entonces… y ningún otro jugador lo ha vuelto a lograr a tan temprana edad. Arrasó en la competición con un resultado de +8=1-1, es decir, perdiendo sólo una partida ante jugadores todos mayores que él.

Después, dada su emergencia como nuevo talento, pudo participar en un par de competiciones adultas de magnitud bastante aceptable, los torneos Open de EEUU y Canadá. En ambos obtuvo posiciones discretas a mitad de la clasificación, pero que resultaban bastante impresionantes si tenemos en cuenta su edad (sus puntuaciones finales fueron de 8’5 sobre 10 y 8’5 sobre 12, ¡nada mal para un treceañero amateur!). Naturalmente, su presencia en estos eventos despertaba la curiosidad de los demás participantes y de los aficionados que se habían acercado a seguir las partidas. No todavía hasta el punto de convertir su figura en objeto de fascinación popular, porque no era la primera vez —ni sería la última— en que jovencísimas promesas del ajedrez eran invitadas a estos torneos de cierta categoría. La presencia de un adolescente en estos torneos no significaba necesariamente algo especial: muchos “niños prodigio” que habían pasado como invitados por torneos similares no habían evolucionado adecuadamente y desaparecieron después sin dejar rastro en el ajedrez adulto. No obstante, sí se observó que el juego de Fischer era, si bien todavía inmaduro, apreciablemente más sólido de lo habitual.

fischer2
El pequeño Fischer se convirtió en la atracción de cualquier torneo que pisara.

Fischer llamaba también la atención por su figura. Era un muchacho delgado, de aspecto inquieto pero más bien callado, que mientras se sentaba ante el tablero solía juguetear nerviosamente con una medalla de identificación médica que su madre solía hacerle llevar al cuello; aquella manía de dar vueltas a la chapita metálica entre sus dedos se acentuaba cuando iba perdiendo o se hallaba ante una posición complicada. Llevaba el cabello cortado a tijera, evidentemente no por ningún peluquero profesional, y vestía con ropa visiblemente barata y desgastada. Su origen humilde saltaba a la vista y eso era algo que, como supimos después, lo avergonzaba bastante. En el futuro Bobby, al contrario de otras celebridades a quienes les gusta presumir —con frecuencia exageradamente— de sus duros inicios, fue muy reacio a hablar de las condiciones más bien precarias en que habían crecido su hermana y él. Pero gente de su entorno ha afirmado que no desconocía la experiencia de irse a dormir sin haber tenido apenas nada que cenar. En la América boyante de los años cincuenta, la figura de aquel chiquillo desaliñado y humilde de Brooklyn despertaba intensas simpatías entre los asistentes a los torneos. Su pobreza, unida a su inmenso talento, lo convertían en un personaje novelesco.

Tras su más que aceptable paso por los Open de EEUU y Canadá, su posición en los rankings estaba creciendo a pasos agigantados y eso hizo que lo invitaran a un torneo todavias más potente: el trofeo Rosenwald, en el que teóricamente sólo obtenían plaza los doce mejores ajedrecistas del país. La puntuación de Fischer no lo situaba todavía en ese grupo de privilegio, pero estaba progresando con tal rapidez que los organizadores decidieron hacer una excepción y enviarle una invitación especial para asistir al evento. Era la señal inequívoca de que ahora sí se lo empezaba a considerar algo más que un adolescente prometedor como cualquier otro. Empezaba a ser visto como un pequeño fenómeno. Y él iba a responder a esa imagen, y de qué manera.

Fischer no obtuvo una puntuación demasiado descollante en aquel torneo, lo cual resultaba lógico dado el alto nivel medio de los participantes. El chaval sólo ganó dos partidas y obtuvo algunas tablas, un resultado bastante más que digno si tenemos en cuenta el resto de nombres del plantel. Allí estaba el Gran Maestro Samuel Reshevsky, un antiguo niño prodigio en Polonia que había huido a los Estados Unidos para dominar el ajedrez norteamericano y que había sido uno de los poquísimos jugadores occidentales —si bien occidental de adopción— que había sido capaz de crearles alguna mínima inquietud a los todopoderosos ajedrecistas soviéticos. Reshevsky pertenecía a la élite mundial por derecho propio. También había otros jugadores muy potentes como Arthur Bisguier, Edmar Mednis o Donald Byrne, que junto a Reshevsky dominaban el ajedrez estadounidense. Ver a un chaval de trece años ante aquella constelación de grandes ajedrecistas nacionales era todo un espectáculo y lógicamente Bobby se convirtió en la atracción durante la celebración de las partidas: en torno a su mesa se reunían los demás jugadores, que pasaban frecuentemente a comprobar cómo le iba al niño. Toda esta interesante novedad se disparó al infinito y se convirtió en incrédulo asombro gracias a una de las partidas jugadas por el pequeño Fischer, la partida que anunciaba la verdadera magnitud de su talento y que aún hoy sigue siendo una de las más difundidas y citadas de la historia del ajedrez.

En la octava ronda, Fischer se enfrentaba a Donald Byrne, Maestro Internacional y hermano del Gran Maestro Robert Byrne. Como de costumbre había bastante expectación en torno a Bobby, porque incluso cuando perdía resultaba obvio que tenía unas condiciones fuera de lo normal. El chaval de Brooklyn ocupaba una de las últimas posiciones de la tabla, como era de esperar, pero la relativa solidez de su juego —al menos considerando su edad y su inexperiencia— había suscitado ya muchos comentarios altamente favorables entre bastidores. Sabían que el chico era un diamante en bruto, pero lo que nadie podía imaginar era lo que iban a presenciar en aquella nueva jornada.

Partida
Transcripción de las jugadas de la partida contra Byrne, del puño y letra del propio Bobby, y un diagrama con el movimiento de alfil que le valió la inmortalidad a los trece años de edad.

Byrne, que salía con blancas, empezó a desarrollar sus piezas y durante unos cuantos movimientos jugó con cierta alegría, mostrándose condescendiente con su rival infantil, algo de lo que francamente resulta difícil culparle. El maestro renunció a enrocarse, dejando su rey al descubierto, confiando claramente en que dada su experiencia podría resolver sobre la marcha cualquier pequeña dificultad que su jovencísimo rival fuera capaz de plantearle sobre el tablero. Una actitud imprudente aunque comprensible dadas las circunstancias… y por la que terminaría pagando un alto precio. Iba a convertirse en la primera de una larga lista de futuras víctimas del huracán Fischer. Como decimos, las primeras diez jugadas de la partida no trajeron nada de particular excepto este detalle de la confianza en sí mismo de un maestro consagrado frente a un escolar que todavía llevaba colgando una medallita médica.

Pero tan pronto como en el decimoprimer movimiento comenzaron las sorpresas inesperadas. Fischer dejó un caballo indefenso en un extremo del tablero, en lo que a primera vista parecía un regalo a cambio de nada. Byrne, sin embargo, vio que no podía capturar la pieza, porque tras analizar el extraño “regalo” se dio cuenta de que si lo hacía se arriesgaba al desastre. Aquel sacrificio de caballo que Byrne no podía aceptar sería descrito después por el campeón mundial Mihail Botvinnik como un “movimiento pasmoso y sensacional” y por el ajedrecista y famoso escritor especializado Fred Reinfeld como “una de las jugadas más poderosas en la historia del ajedrez”. La maniobra de Fischer, impropia de un niño, hizo que la partida adquiriese un súbito interés añadido. Apenas habían empezado a jugar y ya estaban pasando cosas extrañas sobre aquel tablero. Aquel chico sabía tender trampas demoníacas tan intrincadas como las de un maestro adulto. El talento de Fischer estaba gestando su propio Big Bang.

En las jugadas siguientes, Fischer comenzó a organizar un ataque que para los espectadores de la partida parecía tan inconexo e incierto como intrigante. El niño logró su objetivo inicial de impedir que Byrne se enrocase para proteger a su rey. Si la undécima jugada, aquel sacrificio de un caballo, ya había despertado asombro y había regalado a los presentes un momento de espectacularidad digna de Hollywood, lo que estaba a punto de suceder iba a desbordar las posibles expectativas no ya de los asistentes al torneo, sino del mundo del ajedrez en pleno. Conforme avanzaba la partida, metido en inesperados problemas cuya naturaleza no acababa de entender, Byrne se esforzaba por defenderse del difuso pero amenazante plan de su insignificante adversario. Amenazó la dama de Fischer, pensando —como lo pensaban todos en la sala— que cualquier jugador, y muy especialmente un aficionado tan joven, haría cualquier cosa por salvar a la más valiosa de sus piezas ofensivas.

Pero con su dama en peligro ante un maestro consagrado, el ajedrecista que aún iba al colegio hizo algo que en aquel mismo instante nadie excepto él pudo entender. Renunciando a salvar a su dama como hubiera sido de esperar, movió un alfil en una jugada que a primera vista no tenía mucho sentido, iniciando una de las combinaciones más famosas de la historia del ajedrez (y teniendo en cuenta de quién provenía y cuál era su edad, también una de las más geniales). Era tal la profundidad de la jugada, que ni siquiera los maestros que contemplaban el juego pudieron captarla en el primer instante. Los jugadores presentes intercambiaron miradas de perplejidad y decepción: ¡qué lástima! El chaval lo había estado haciendo de maravilla pero finalmente había sucumbido a la presión y se había equivocado, entregando su dama a cambio de un ataque más bien incierto. Ahora, todo lo que Donald Byrne tenía que hacer para salir de apuros era capturar esa dama y sacar provecho de la superioridad de piezas.

Bobby Marshall
Que un chaval talentoso ganase a un maestro en un descuido, entraba dentro de lo posible. Pero que lo hiciera con jugadas dignas de un genio resultaba sencillamente impensable.

Eso fue un juicio equivocado, emitido a primera vista por quienes contemplaban la partida pero no la estaban jugando. Pues Donald Byrne, el rival de Bobby, no respondió rápidamente a aquella jugada. De hecho, pasó más tiempo del esperado pensando su siguiente movimiento, con el rostro contraído en una mueca de intensa concentración. El maestro estaba atónito: al buscar las implicaciones del extravagante movimiento de Fischer —un movimiento tan inesperado que lo había obligado a volver a analizar todo el tablero— él también lo había visto. Resulta difícil imaginar lo que sintió un ajedrecista importante en el irreal instante en que, ante sus propios ojos, un chiquillo de trece años desplegaba un plan de ataque no ya digno de un gran jugador, sino sencillamente de un genio con mayúsculas. Después de aquel movimiento de alfil, el tablero parecía haberse teñido completamente de negro ante los ojos de un atónito Donald Byrne.

El Maestro Internacional descubrió que aceptar el insólito sacrificio de dama su jovencísimo rival era una mala idea, pero que rechazarlo ¡era una idea todavía peor! De manera casi inexplicable, un jugador de prestigio se encontró con que no tenía salidas buenas frente a un  escolar que de milagro no llevaba pantalones cortos. Byrne, tras mucho meditar, optó por la opción menos mala, esto es, capturar la reina que su rival le ofrecía. Pero para entonces ya no había remedio: Fischer, sin importarle haber perdido su más importante pieza, inició una serie de jaques consecutivos con los que diezmó las defensas de su adversario, mientras los asistentes observaban completamente incrédulos al espectáculo, dándose cuenta de que aquella partida había  escapado a cualquier concepto preestablecido. Byrne, aun entendiendo que iba a perder, no se rindió y siguió jugando, probablemente para que el joven Bobby pudiera lucirse llegando al jaque mate final, cosa que inevitablemente hizo.

Al terminar la partida, una vibrante excitación flotaba en el recinto. Todos eran conscientes de haber sido testigos de un momento único; ya podían entender que lo que aquel endemoniado Bobby Fischer acababa de hacer sobre un tablero tenía tintes históricos. Le hicieron reproducir la partida ante las cámaras y de hecho terminaría ganando el premio a la partida más brillante del torneo (no es que fuera una de las más bellas de aquella competición, ¡es una de las más bellas de la Historia!). Al día siguiente, el analista de ajedrez de un periódico neoyorquino tituló su crónica como La partida del siglo, nombre con la que se la conoce hasta hoy. No sólo por lo mágico de su juego —obviamente, a lo largo de todo el siglo XX hay otras muchas partidas candidatas a ese título— sino por el hecho de que no hubiese sido un Gran Maestro sino un mocoso de trece años el autor de semejante sinfonía ajedrecística.

Durante las semanas siguientes, distintos análisis de la partida comenzaron a circular por las publicaciones especializadas en ajedrez de todo el planeta. Era la primera vez en que el nombre Bobby Fischer se dejaba oír con fuerza en el mundillo: si bien obtener el campeonato nacional Junior a los trece años había sido un notable logro, no había sido algo digno de provocar resonancia mundial. Sin embargo, el que a su edad pudiese haber urdido una profundísima estrategia frente a un jugador de alto nivel era ya harina de otro costal. Aquello era la demostración de un potencial inmenso y los mejores entendidos lo comprendieron al instante.

En la URSS recibieron las primeras noticias sobre la partida con escepticismo. Conociendo la desesperación de los círculos ajedrecísticos occidentales por romper la hegemonía de los maestros soviéticos, pensaron en un primer momento que todo podría tratarse de un simple “hype”. El típico caso de jugador joven y prometedor ante quien un maestro juega demasiado descuidadamente y pierde. Lo de confiarse ante un chaval brillante y terminar perdiendo le puede suceder a cualquiera, incluso a un destacado profesional. Tal vez trece años sea una edad muy joven, pero en ajedrez un error es un error y puede conducir a una derrota incluso ante un niño, con tal de que éste domine medianamente el juego. Sin embargo, cuando los rusos leyeron la trascripción de la partida quedaron tan asombrados como los propios norteamericanos. Aquella partida era una auténtica joya, algo comparable a las creaciones más legendarias del pasado, algo que nadie podría producir por casualidad: un burro puede soplar una flauta por mera coincidencia, pero la coincidencia no le permitirá componer una ópera. La capacidad de análisis y el nivel de profundidad del plan empleado por Fischer iban muchísimo más allá de la simple anécdota de un jugador joven que había vencido a un maestro descuidado. Aquello era necesariamente la obra de un genio. El despliegue de visión y profundidad demostrado en aquellas jugadas eran impropios no ya de un adolescente, sino de la mayor parte de jugadores profesionales del mundo.

Como dijo el Gran Maestro soviético Yuri Averbach al relatar sobre sus impresiones tras leer y analizar la “Inmortal de Fischer”, cualquier escepticismo quedaba completamente anulado: “cuando vi la partida, supe que aquel Fischer tenía un talento verdaderamente diabólico”. Bobby Fischer acababa de entrar en la historia del ajedrez por la puerta grande, o más bien como elefante en cacharrería, dando un espectacular golpe de mano. Pero no sería el último de sus golpes. El los meses siguientes, el hijo de una enfermera separada, el prodigio de Brooklyn que había aprendido ajedrez con el folleto de unos “juegos reunidos”, iba a establecer marcas que tardarían décadas en ser igualadas y que en algunos casos quizá no lo sean nunca. (continúa)



No hay comentarios:

Publicar un comentario