REVISTA AJEDREZ PARA TODOS




ajedrezpaisa2014.blogspot.com
Este es un proyecto de Asesores Pedagógicos Unidos APU y del blog ajedrez paisa 2014. Nuestra idea es que el ajedrez debe llegar a todas las personas y especialmente a los niños y jóvenes de las escuelas de  todos los países. Esperamos su apoyo y estamos interesados en recibir artículos en las siguientes direcciones electrónicas: 
leonarioss@hotmal.com boteroleonjairo@gmail.com

AJEDREZ AJEDREZ AJEDREZ  

COORDINADOR DEL PROYECTO: LEÓN JAIRO BOTERO



AJEDREZ PARA TODOS No 6



El ajedrez es un juego para toda la familia

EN ESTE NUMERO:

CHAPLIN Y RESHEVSKY
PROBLEMAS DE MATE EN 3
TEORÍA DE FINALES
TÁCTICA
PARA PENSAR


NUESTRO PERSONAJE: CHAPLIN Y RESHEVSKY


La infancia de Charles Chaplin fue como una de sus películas. Tragedia y dolor cotidiano; pobreza y limitaciones constantes, aunque al final triunfa el bien. Sus padres, gente de teatro, se separaron cuando él y Stanley, su hermano mayor, eran niños. El padre murió de alcoholismo a los treinta y siete años.

Vestir casi en harapos, comer una rebanada de pan y una taza de té; vivir en la miseria –Chaplin recuerda el traqueteo de la máquina de coser en la madrugada– llevaron, según el actor, a su madre a la locura. Desde su internamiento en un psiquiátrico, los hermanos Chaplin pasan de una a otra escuela pública y deberán acostumbrarse a las largas ausencias maternas. Poco después Stanley consigue empleo en un barco y sale de Inglaterra. Charles, de apenas ocho o nueve años, debe vivir solo. Trabaja como mozo, recadero y recepcionista; se emplea en una papelería, una fábrica de vidrio, una imprenta…
“La vida me hacía sentir como una rata ciega y arrinconada a la espera de los azotes”, escribe en su autobiografía, citando a Conrad.
Pese a todo, Chaplin no pierde de vista su vocación de actor, que había descubierto al suplir a su madre en alguna función.
En la adolescencia, Chaplin trabaja para una compañía teatral londinense que realiza giras constantes por las provincias inglesas: un verdadero cómico de la legua. Por ese tiempo recibe la primera crítica elogiosa; se la lee un viejo actor que le advierte: “Muchacho, no te engolosines cuando te lea esto.” La crítica decía: “Si bien Sammy [el personaje de Chaplin] es un personaje trillado, resultó divertido gracias a Charles Chaplin, un niño actor brillante y de gran vigor. Nunca había oído hablar de él, sin embargo, espero grandes cosas de este niño en un futuro cercano.”
La madre de Chaplin entraba y salía de los hospitales. En su último ingreso estuvo internada dieciocho meses. “Jamás volvió a recuperar por completo su lucidez –escribe el cómico. Durante muchos años languideció en el manicomio hasta que pudimos solventar los gastos de un hospital privado.” Chaplin tiene quince años.
No tuvo suerte en su primer viaje a Estados Unidos pero poco después, en Londres, fue contratado por la compañía estadunidense Keystone Comedy Film. Es el inicio del éxito.
Smul Rzeszewski, mejor conocido como Samuel Reshevsky, fue uno de los más famosos niños prodigio del ajedrez. Nacido en 1911 en Ozerkov –hoy Polonia, pero entonces parte del imperio ruso– aprendió el juego a los cuatro años y a los ocho ya daba exhibiciones de simultáneas. Llegó a Estados Unidos en 1920 y dominó el ajedrez estadunidense una buena parte del siglo pasado.
Luego de graduarse en la Universidad de Chicago regresó a Europa y ganó el torneo de Margate, derrotando a Capablanca. En 1936, en Nottingham, compartió el tercer lugar, a medio punto de los ganadores; ganó en Hastings en 1937-1938 y compartió el cuarto lugar en Avro en 1938. Obtuvo el campeonato estadunidense en 1936, 38, 40, 41, 42 y 1946.
En los años cuarenta Reshevsky derrota en sendos encuentros a Horowitz, Najdorf, Gligoric y Benko. La primera vez que intentó obtener el campeonato mundial ocupó el tercer lugar en La Haya-Moscú, en 1948. Cinco años después, en Zurich, fue cuando quizá estuvo más cerca de conseguirlo. Compartió el segundo lugar con Bronstein y Keres, dos puntos debajo de Smyslov. En 2007, David Bronstein publicó Secret Notes donde reveló que las autoridades soviéticas habían ordenado a sus ajedrecistas impedir que Reshevsky ganara el torneo y que se acordaran resultados entre ellos para lograrlo.
Sammy, como le decían en EU, fue un jugador longevo. En 1961 empató un encuentro contra Fischer, llegó a la final del torneo Interzonal de 1964, que perdió ante Portisch, y a cuartos de final del torneo de candidatos de 1968. En 1969 ganó nuevamente el campeonato estadunidense.
Nueva York. 1921. Chaplin filma El chico. Reshevsky está en la ciudad para dar una exhibición de simultáneas en el Athletic Club y visita el set de la película.
Cuenta Chaplin: “Tenía un rostro pequeño, pálido y delgado, con grandes ojos que clavaba desafiante cuando estaba reunido con gente. Yo había sido advertido que era temperamental y que raras veces daba la mano a alguien.”
Chaplin le preguntó al niño si le gustaban los duraznos. “Sí”, contestó Reshevsky. “De acuerdo, agregó el actor, tenemos un árbol lleno de ellos en el jardín, tú puedes trepar y conseguir algunos y puedes traer uno para mí. Quince minutos después regresó, contento, con muchos duraznos. Ese fue el comienzo de nuestra amistad.”
Cuando Reshevsky le preguntó si sabía jugar ajedrez, el cineasta admitió que no sabía. El niño le prometió que le enseñaría y lo invitó a la exhibición de simultáneas.
Cuenta Chaplin: “No es necesario comprender ajedrez para apreciar el drama de aquella noche: veinte hombres de mediana edad meditaban en sus tableros, puestos en un dilema por un infante de siete años que aparentaba aún menos edad. Observarlo caminar de un tablero a otro era un drama en sí.
Había algo de surrealismo en la escena: una audiencia de 300 o más personas sentadas en fila a ambos lados del salón, observando en silencio a un niño que oponía su inteligencia a la de serios adultos. Algunos parecían condescendientes, reflexionando con una sonrisa de Mona Lisa.
'¡Aquí!', un jugador lo llamaba y el niño corría, estudiaba la posición unos pocos segundos y luego, abruptamente, hacía una movida o decía 'jaque mate!', y un murmullo de risas se transmitía a través de la audiencia. Le vi dar mate a ocho jugadores en rápida sucesión, lo que provocó risas
PROBLEMAS DE MATE EN 3
PROBLEMA 6-1
PROBLEMA 6-2
PROBLEMA 6-3
PROBLEMA 6-4
TEMA DE TÁCTICA


La posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1844, en Warsaw, Misuri, Estados Unidos entre F Alexander Hoffmann vs Alexander Petrov.

Con el tema táctico "ATAQUE A LA DESCUBIERTA", Alexander Petrov, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue mate frente a F Alexander Hoffmann.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:
1.- Las negras adelantan el peón "d" y dan jaque a la descubierta con el alfil.
2.- Las blancas adelantan el peón "e". El caballo da jaque en  "f4".
3.- El rey huye. El caballo captura al peón.
4.- El caballo captura al caballo. El alfil captura al caballo dando jaque.
5.- El rey huye a "g5". La torre da jaque.
6.- El rey huye. El peón da jaque.
7.- El rey huye. Las negras, moviendo la torre a "f3" da jaque doble a la descubierta.
Es un mate de torre con ayuda de un alfil.

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1846, en Londres, Inglaterra entre John William Schulten vs Bernhard Horwitz.

Bernhard Horwitz, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue mate frente a John William Schulten.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:
1.- La dama negra da jaque en "b4".
2.- Las blancas interponen el alfil. La dama captura al alfil "c".
3.- La dama blanca se coloca en "f3". Las negras adelantan el peón a "f5".
4.- El peón captura al peón. El alfil captura al peón.
5.- La dama blanca se coloca en "b3". La dama negra da jaque en "f1".
6.- El rey captura a la dama. El alfil, moviéndose a "d3" da jaque doble a la descubierta.
Es  un mate de torre con ayuda de un alfil. O un mate de alfil con ayuda de una torre
Fuente: Ajedrez en la escuela.
TEORIA DE FINALES
 Las siguientes situaciones de finales se presentan frecuentemente cuando una partida llega a su final. Deben estar en el inconsciente de todo buen jugador.

El peón de torre. El rey defensor delante del peón


Los finales de peones donde está involucrado el peón de torre, merecen un estudio especial. Veamos:
En el final de peones el peón de torre es el más difícil de coronar y la única manera de lograrlo es con todo su camino despejado. El motivo es que existe ahogado en cuanto el peón llega a séptima defendido por el rey, sin importar desde que casilla. Esa nueva situación hace inútil todas las reglas de la llegada, la oposición y las casillas críticas que hemos enunciado en los anteriores finales.
En este diagrama no importa a quien le toque jugar, siempre es tablas.
1. Kh1
L as blancas pierden la oposición, pero no importa porque hay ahogado de todas formas.
1....h2  Ahogado.

Conclusión: Con peón de torre, si el rey defensor se pone delante, es tablas.

El encierro del rey fuerte

Pero desgraciadamente para el bando del peón, colocarse delante no es la única forma de hacer tablas contra el peón de torre. La proximidad de la banda del tablero puede restringir también de forma dramática la movilidad del rey del bando fuerte.


En la posición del diagrama las negras amenazan Kb2 aclarando el camino de su peón hasta el final, pero juegan las blancas. 1. Kc1!
Impidiendo Kb2, y amenazando Kb1. 1... Ka2

Es la única forma de evitar que el rey blanco se coloque delante del peón, pero después de esta jugada el rey negro pierde su movilidad y no podrá dejar paso a su peón. 1... a4
2. Kb1 a3   3. Ka1 lleva a las tablas ya conocidas.
2. Kc2!

Ahora las blancas no dejan salir al rey negro del rincón. El análisis es muy sencillo.
2… a4  (2… Ka3 3. Kb1 =)
3. Kc1 4.a3 Ka1  5. Kc1

Y no hay nada que hacer. El rey no puede salir y si avanza el peón, es él el que queda ahogado.
La cosa es tan clara que en este diagrama también podríamos añadir varios peones doblados de torre y las negras no podrían ganar.

Conclusión: Para hacer tablas contra el peón torre, basta con poner el rey delante, pero también con ocupar una de las dos casillas de la columna alfil más próximas. En este caso c1 o c2.
LIBRO RECOMENDADO. Lo puedes descargar dando clic sobre la imagen
SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS
 Nº6-1 
1. Ced6
1....,Te2; 2. Cf5,Rd3; 3. Tc3 ; 1....,Rd3; 2. Te3,Rd4; 3. Cf5 ; 1....,Rc5; 2. Cf5,Ae7; 3. d4
1.....,Tb7; 2. Cf5,Rd3/d5; 3. Te3/Cce3 ; 1....,Ce7; 2. Te4,Rd3/c5; 3. Tc3/d4
Nº 6-2 
1. Ta4!
1....,Cf6: 2. Te7,Ae6; 3. Te6 ; 1.....,Db6; 2. Te4,Rd5; 3. Te7
1....,Ab4; 2.Cb5,Ab5/c5; 3. Tf5/e4 ; 1....,Ca4/bxa4; 2. Cc4,bxc4/Cc4; 3. Cc4

Nº 6-3 
1. De8!
1....,Dg4; 2. Cf5,Rf5; 3. Ae4 ; 1....,Dd5; 2. Cd5,Rf5; 3. Ce3
1....,Rd4; 2. Cf5,Rd3; 3. De3 ; 1....,Tg3; 2. Dh8;Rf4; 3. Df6

Nº 6-4 
1. Ad5!
1....,dxe; 2. Cg8,Rg4/g6; 3. Ch6/Tf6 ; 1....,Rg6; 2. e4,Te4; 3. Ae4
1.....,Td5; 2. e4, Rg6; 3. Tg8 ; 1.....,Tf4; 2. Af4,Rg6; 3. Ae4

 

 

AJEDREZ PARA TODOS No 5


      AJEDREZ PARA TODOS
El ajedrez enseña a pensar
No 5             Septiembre 17                                                                      Año: MMXV


EN ESTE NUMERO:
Máximo Gorki
Teoría de finales
Problemas de mate en 3
Campeones de ajedrez:Akiba Kivelevich Rubinstein
Temas de táctica


NUESTRO PERSONAJE: MÁXIMO GORKI
NUESTRO PERSONAJE: MÁXIMO GORKI














Seudónimo de Alexéi Maximóvich Peshkov; Nijni-Novgorod, 1868 - Moscú, 1936) Novelista y dramaturgo ruso, maestro del realismo y considerado una de las personalidades más relevantes de la cultura y de la literatura de su país.
Tras la muerte de su padre, cuando contaba cuatro años de edad, Gorki se trasladó a vivir con la familia de su abuelo, en un ambiente pequeño-burgués venido a menos y en ocasiones rayano en la pobreza. Ese mundo de su niñez, que lo marcó decididamente, se recrea magistralmente en Mi infancia (1913-1914), primera parte de su trilogía autobiográfica.
Gorki está considerado un modelo de escritor autodidacto. A los once años se marchó de la casa de su abuelo y emprendió una vida llena de aprendizajes incompletos, largas navegaciones por el río Volga y numerosos viajes al sur de Rusia y a Ucrania, que serán el tema del también autobiográfico Mis universidades (1923). El éxito literario le llegó tras la publicación del relato breve Makar Chudra en 1892, donde combina una descripción brillante de la naturaleza con un rico flujo narrativo interno para abordar el tema de la dignidad humana y la libertad en forma folclorista y ultra romántica.
Lo mismo puede decirse de La vieja Izergil (1895), que narra la historia de Danko, quien hace pedazos su corazón para iluminar el camino de la salvación a su tribu. De estos años son también una larga serie de relatos profundamente anti burgueses, que relatan las desesperadas, y en la mayoría de los casos inútiles, protestas de los desheredados contra el ethos capitalista que comienza a adueñarse de la sociedad rusa en el último tercio del siglo XIX. Entre ellos cabe señalar Chelkash (1895), La canción del halcón (1895), Konovalov   (1896) y Veintiséis hombres y una mujer (1899). En los albores del siglo XX, Gorki escribe varias novelas sobre el mundo del comercio, como Foma Gordeev (1900) y Nosotros tres (1901), que si bien son vigorosas y de colorida expresión, padecen de cierta debilidad en su estructura.



Su primera obra de teatro, Los pequeños burgueses (1902), explora el tema de la rebelión contra la sociedad en un medio burgués e introduce por primera vez al héroe que milita activamente en favor de la causa proletaria. Su segunda obra, Los bajos fondos (1903), gozó de un éxito fulminante. En ella se manifiesta una retórica heredera de los sermones religiosos, que acompañará a buena parte de la obra posterior de Gorki y que irá adquiriendo un carácter abiertamente político.
El título más importante de ese giro proletario es La madre (1907), escrita durante un viaje que realizó a Estados Unidos para recolectar fondos para la causa bolchevique. La novela narra la historia de una madre que adopta la causa del socialismo como una suerte de religión, después de que su hijo, un activista político, es arrestado. Elogiada con entusiasmo por Lenin, adquirió una injustificada fama durante el período soviético, como ejemplo del triunfo inevitable de las ideas comunistas.
En realidad, Gorki parece menos interesado en esos devaneos proletarios que en la descripción de la vida provinciana y la decisiva futilidad de sus protagonistas, con un espíritu que parece ser deudor de la obra de Antón Chéjov. Así, sus piezas teatrales Los veraneantes (1905) y Los hijos del sol (1905), como sus obras en prosa La ciudad Okurov (1910) y La vida de Matvei Kozhemiakin (1911), indican su deseo de alejarse de los temas que dictaba la realidad inmediata, de la misma manera que se vio obligado a apartarse físicamente de Rusia por orden de las autoridades zaristas para instalarse en la isla de Capri.
La obra más característica de los años de su primer destierro es la novela escrita en primera persona, La confesión (1908), que evidencia su interés en la construcción de un Dios diferente para el imaginario popular. En 1913 se le permite regresar a Rusia, donde se vio abrumado por los excesos de la revolución bolchevique y la guerra civil y sostuvo varias discusiones con Lenin, especialmente a causa de la política cultural comunista. Finalmente, esa disconformidad y su manifiesto apoyo a muchos intelectuales represaliados o forzados al exilio le hicieron tomar la decisión de abandonar nuevamente su tierra y volver a Capri, aunque formalmente alegó razones de salud.
En la isla, en la década de 1920, escribió su mejor novela, El negocio de los Artamonov (1925), y emprendió la monumental y épica La vida de Klim Samgin, que la muerte no le permitió concluir. Esas obras y algunas piezas para teatro escritas en esos años evidencian que le era imposible conciliar sus intereses artísticos con la idea estalinista de la literatura. Sin embargo, en 1928 regresó nuevamente a Rusia, convirtiéndose en vocero del régimen y abogado de la doctrina del realismo socialista, lo que tuvo un decisivo y nefasto efecto sobre su reputación intelectual. Murió en Moscú en circunstancias que todavía no han sido aclaradas
Aquí  les entregamos una partida jugada por Lenin y Gorki en el año de 1908.
Blancas: Lenín
Negras: Gorki


Blancas: Lenín
Negras: Gorki
1.e4 Cf6       2.e5 Cd5    3.d4 d6        4.c4 Cb6   5.f4 dxe5      6.fxe5 Cc6 7.Ae3 Af5      8.Cc3 e6  9.Cf3 Ae7      10.Ae2 O-O 11.O-O 
11. ... f6  12.Ch4 fxe5 13.Cxf5 exf5 14.d5 Cd4 15.Axd4 exd4 
16.Dxd4 Cd7 17.Rh1 Ac5    18.Dd3 Dg5 19.Cb5   Ta8e8  20. Af3 Te3   21.Dd2 Tf6 22.b4 Ae7     23. Cxc7 Th6 24.Ce6 Dg3    25.h3 Ad6 26.Rg1 Txh3Y Lenin abandonó. 

Problemas de mate en 3

AUTOR ABU´N NAÁM
                                                                            CÓDIGO 1(1097)

AUTOR: BONUS SOCIUS
CÓDIGO 2(1098)

AUTOR:D.E.DEL RÍO
CÓDIGO 3(1099)

AUTOR: A.DOR´VILLE
                                                                   CÓDIGO 4(2100)
Temas de táctica
JAQUE A LA DESCUBIERTA XVI
Alexander Alekhine vs Alan Lionel FletcherLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante
una exhibición de simultánea de Alekhine en 1928 entre Alexander Alekhine vs Alan Lionel Fletcher.
Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Alexander Alekhine conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate frente a Alan Lionel Fletcher, no sin antes ofrecer su dama y dar dos jaques seguidos a la descubierta para rematar con mate de caballo con ayuda de un alfil.
La partida terminó de la siguiente forma:

  1. Las blancas adelantan el peón "e". La dama negra se desplaza a "a5".
  2. El peón captura al peón. El peón captura al peón.
  3. El caballo salta a "h4". El alfil amenaza a la dama.
  4. La dama se sacrifica capturando al caballo. El peón captura a la dama.
  5. El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye.
  6. El caballo da jaque. El rey huye.
  7. El caballo, capturando a la torre, da jaque a la descubierta. El rey huye.
  8. El caballo da jaque. El rey huye.
  9. El caballo, saltando a "e5" da jaque a la descubierta. El rey huye.
  10. El caballo da jaque mate.
Es un mate de caballo con ayuda de un alfil.
ESTA ES LA PARTIDA EN FORMATO PGN






Teoría de finales
TEORÍA DE FINALES

Finales con peones

Naturalmente, dentro de este apartado se pueden incluir muchos ejemplos. Enumerar todos los importantes ocuparía bastante espacio y sería más bien propio de un tratado específico de finales. Por ello nos limitamos a algunos conceptos que es imprescindible conocer.

El peón que detiene a dos.



Una mayoría de peones debe mantenerse móvil y por ello hay que evitar que el adversario pueda frenarla con fuerzas numéricamente inferiores. El siguiente diagrama es un buen ejemplo:
En esta posición las blancas pueden jugar 1.b4! y con un solo peón las blancas paralizan los dos adversarios del ala de dama:
1.b4! después de esto, los dos peones negros en el ala de dama quedan paralizados por uno solo de las blancas y, a efectos prácticos, es como si este bando tuviese uno de ventaja. 1…h5 [1…Rc6 2.g4 es importante aplicar la regla de avanzar primero el peón que no tiene adversario enfrente. Si las blancas jugasen (2.h4? incurrirían en el mismo error que las negras y este podría contestar 2…h5 paralizando la mayoría de peones blancos.) 2…Rb6 3.h4 a5 por fin consiguió el negro poner en marcha sus peones, pero han necesitado varios tiempos y que su rey quedase desplazado. 4.bxa5+ Rxa5 5.g5 b4 6.h5] 2.g3[Pero no 2.h3? h4] 2…Re5 3.h3 Rd5 4.g4 hxg4 5.hxg4
Ahora aparece otro tema importante en los finales de peones: el peón pasado alejado. Su valor reside en que obliga al rey adversario a desplazarse lejos para detenerlo y las blancas pueden entonces capturar ambos peones en el ala de dama. 5…Re5 6.g5 Rf5 7.Rd4 Rxg5 8.Rc5 Rf5 9.Rb6 Re6 10.Rxa6 Rd7 11.Rxb5 Rc7 12.Ra6 y las blancas ganan. 1–0

El peón pasado alejado.


El peón en g4 obliga al rey negro a alejarse de sus propios peones para detenerlo, lo que aprovecha el rey blanco para capturar los peones negros y coronar el suyo. En estas posiciones, tener un peón pasado alejado supone una ventaja muy importante. 
Cuando ambos bandos tienen peones pasados, el que está más alejado del resto de peones es el más fuerte, ya que es el que obliga al rey adversario a alejarse más.
Por ejemplo en la siguiente posición la ventaja es de las blancas, ya que su peón h avanzará y obligará a que el rey negro acuda a detenerlo. Mientras el rey blanco hará lo propio. Al final, cuando ambos reyes hayan capturado el peón enemigo, el rey negro quedará en la columna “h”, mientras que el blanco estará en la columna “e” y llegará antes hacia donde están el resto de peones.
Veamos la técnica que debe utilizarse para jugar este final:

1.b4 Una jugada que merece explicación. Antes de empezar a avanzar su peón “h” las blancas quieren bloquear los peones del flanco de dama para poder atacarlos luego con el rey. Cuanto más adelante avancen, menos tiempos necesitarán para coronar luego, cuando el rey blanco haya capturado los peones enemigos. Esta cuestión del tiempo puede ser vital si las negras pudieran conservar algún peón, lo que aquí no será el caso. Desde luego 1.a4, con los mismos objetivos, es buena también. 1…b5 2.a3 a6 3.Re3
Otra jugada importante. Las blancas quieren dar su peón “h” para desviar el rey negro, pero deben hacerlo de modo que las negras pierdan el mayor número de tiempos posible. Por ello no hay que dar facilidades para que el negro capture el peón avanzándolo sin más con 1.h4. 3…Rf6 4.Re4 e6 Las blancas ya no pueden pasar más adelante, así que ahora es el momento de que el peón “h” cumpla su función. 5.h4 Rg6 6.Re5 Rh5 [6…Rf7 7.h5 no varía mucho.] 7.Rxe6 Rxh4 y se alcanzó la posición que buscaban las blancas. El resto es fácil. 8.Rd6 etc. 1–0
Incluso en la siguiente posición, que a primera vista parece muy complicada, la posibilidad de crear el peón pasado alejado decide rápidamente la partida a favor de las negras:
                                 Pomar,A – Cuadras,J Olot, 1974.

A primera vista las negras parecen estar mal, ya que su rey debe dejar paso al blanco. Pero en realidad disponen de una ruptura ganadora aunque deben jugarla con precisión: 42…f4! 43.Rd5 [Si 43.gxf4 h4; y si 43.exf4 h4! 44.gxh4 g3 45.fxg3 e3] 43…h4! 44.Rxe4 [44.gxf4 h3; 44.gxh4 g3] 44…f3! Hay que cerrar el paso del rey. Sería malo [44…h3? 45.gxh3 gxh3 46.Rf3 y las blancas ganarían.] 45.gxf3 h3 y las blancas no pueden parar el peón negro. 0–1
CAMPEONES DE AJEDREZ: Akiba Kivelevich Rubinstein



Akiba Kivelevich Rubinstein nació en Stawiski, ciudad cercana a Lodz, el 1 2 de diciembre de 1882. Aprendió a jugar al ajedrez a los dieciséis años. Dotado de una singular memoria, conocía al detalle la mayoría de las partidas de sus ajedrecistas predilectos: Morphy y Anderssen. De férrea voluntad y muy estudioso, hizo tan considerables progresos que en 1 903 desafia a Salwe, quien hasta hacía poco podía concederle torre de ventaja y, ante la sorpresa general, entabla el match.
Con este resultado comparte una clara superioridad sobre el resto de los jugadores de Lodz.
En 1903 también participa en el torneo nacional ruso de Kiev, clasificándose en una excelente quinta posición.
Tras un nuevo match con Salwe, al que derrota, se le recono­ce como maestro y es invitado al congreso de Barmen, en 1905,donde divide con Duras el primer premio, en una de las seccio­nes secundarias.
En el maratónico torneo de Ostende de 1 906 finaliza tercero, precedido de Schlechter y Maroczy, pero aventajando a un selecto grupo de ajedrecistas de primera fila.
Sigue luego una larga serie de éxitos: se impone en gran forma en los torneos de Ostende y Carlsbad (1907), San Petersburgo (1909), etc., hasta llegar a 1912, donde su estrella brilla con todo esplendor. En ese año la calidad ajedrecística de Rubinstein alcanza las cotas más altas, venciendo en cinco importantes torneos y produciendo hermosas partidas que aún hoy se reproducen con admiración. En San Sebastián jugó partidas tan notables que Capablanca, refiriéndose al encuentro Rubinstein/Schlechter, dijo: «Pocas partidas me han impresionado tanto. Para mi es una obra maestra, completa, un monumento de grandiosa precisión.
Por sí sola sirve para demostrar cómo debe jugarse al ajedrez ... », y Reti enjuició así el finalTarrasch/Rubinstein:«...la casi milagrosa exactitud con que las negras conducen sus fuerzas a la victoria».
En el período 1907- 1913  el ajedrez desplegado por Rubinsteinraya casi en la perfección, lo que, unido a sus sobresalientes triunfos,lo convertían en el candidato lógico para disputarle a Lasker el campeonato mundial. El reto se produce por parte de Rubins­tein, pero las negociaciones nunca llegarían a buen fin, entre otras cosas por razones de tipo económico. Al no clasificarse para la final de San Petersburgo,en 1914, y el estallido de la Primera Guerra Mundial -durante la cual, por cierto, su sistema nervioso resultó muy afectado-, tuvo que dejar paso a mejores aspirantes,
como Capablanca.
Desde 1918 hasta su retirada Rubinstein todavía obtuvo significativas victorias: Triberg, 1921; Viena, 1 922; Marienbad, 1 925, pero su mejor época ya había pasado.
Su contemporáneo y adversario directo en el tablero, Reti, juzgaba así el juego del gran maestro polaco: «Nunca le satisface el mero descubrimiento de una jugada adecuada o buena. Sigue estrujando su cerebro hasta encontrar la única jugada posible que le satisfaga o corresponda a su apreciación de la posición que tiene delante. 
En sus producciones Rubinstein exhibe un refinado sosiego y en la elaboración de su juego cada pieza debe ocupar la posición precisa y necesaria.
Rubinstein ha creado las partidas más perfectas de la época, desde Steinitz.»
Seguidor de la escuela de Tarrasch, fue uno de sus discípulos más distinguidos, pero también le gustaba el juego de ataque donde en siete ocasiones jugó el Gambito de Rey, siendo dos de ellas galardonadas con el primer premio de belleza.
Fue un extraordinario analista, lo que se traducía en un insuperable desarrollo de la apertura y en su indecisión para entrar en el medio juego en situaciones arriesgadas, en las que podía crear sus fantásticas combinaciones.
Pero donde Rubinstein se mostró invencible fue en los finales, especialmente en los de torre.
La técnica con que conducía esta difícil fase de la partida era, simplemente, maravillosa. En este terreno no fue superado por nadie, aun contando con que en su tiempo estaban presentes nada menos que fmalistas de la talla de Lasker, Capablanca o Alekhine.
Consiguió muchos premios de belleza, dándose la circunstancia de que en Teplitz-Schonau, 1922, de los siete premios otorgados cuatro se le adjudicaron a Rubinstein.
Otras muchas partidas suyas no laureadas constituyen auténticas joyas, como la deno­ minada «<nmortal de Rubinstein», contra Rotlevi, Lodz, 1907/ 908.
Muy pocos ajedrecistas, por otra parte, pueden vanagloriarse de haber ganado todos los matches que disputaron, salvo uno (el empatado con Salwe), siendode especial interés el que le enfrentó con Mieses, donde demostró sus dotes de excepcional luchador, pues a pesar de perder las tres primeras partidas logró remontar tan adverso tanteo y terminó dominando el encuentro.
Habría que situar a Rubinstein en ese reducido grupo de ajedrecistas que prefieren plasmar una obra maestra en el tablero al resultado final en la competición.
Nuestro biografiado hubiera sido el ajedrecista ideal de acompañarle la salud, pues en muchas ocasiones los nervios le jugaron malas pasadas, no viendo un mate en dos, o cometiendo graves errores en el momento crítico.
En la historia del ajedrez su nombre deberá figurar al lado de los de Pillsbury y Maroczy, quienes en su apogeo, por una razón o por otra, no tuvieron la oportunidad de disputar el campeonato mundial.
Este artífice del juego-rey, que tuvo y tiene la admiración del mundo del ajedrez, falleció en Amberes el 14 de marzo de 1961.
Algunas de sus partidas
==============================
==============================
==============================
==============================
==============================
http://www.mediafire.com/download/3jesh0gy0b11yr6/Clases_de_Ajedrez_-_Jusupov%2C_Artur.rar
 
SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS


PROBLEMA No 1(1097)


PROBLEMA No 2 (1098)


PROBLEMA No 3(1099)




PROBLEMA No 4.



Bibliografia


Tema de  táctica.(17/09/15). Recuperado de: http://www.elajedrezenlaescuela.com/index.php/el-blog/entry/jaque-a-la-descubierta-xvi

AJEDREZ PARA TODOS -  No 4


   AJEDREZ PARA TODOS
El ajedrez enseña a pensar
1 de julio/2015                                                                          NUMERO: 4
CREDITOS
La quebrada Santa Elena en 1920, atravezando el centro de la ciudad de Medelín en 1920. Hoy este sector está transformado en un gran avenida.

EN ESTE NUMERO

Humprey Bogart: actor y ajedrecista
Finales de peones
Problemas de mate en 3
Humphrey Bogart: actor y ajedrecista


Junto a Stanley Kubrick, Humphrey Bogart es el jugador de ajedrez más famoso en el mundo del cine. Humphrey DeForest Bogart nació el 23 de enero de 1899 en Nueva York, hijo de un exitoso cirujano y una mujer que provenía de una familia de fabricantes, la conocida ilustradora, Maud Bogart. Aprendió a jugar al ajedrez a los 13 años con su padre, durante las vacaciones de verano en el Lago de Canandaigua, donde su familia tenía una casa de campo. A continuación acudía a los clubes de ajedrez de Nueva York con frecuencia. Tuvo que abandonar los estudios en la Academia Phillips en Andover, al norte de Boston por su vagancia y mal comportamiento con lo cual se le cerraron las puertas para una carrera académica. En 1918 se presentó voluntariamente en la marina, pero no tuvo que intervenir en la Primera Guerra Mundial, que estaba a punto de terminar. Al año siguiente volvió a dejar la marina.

Bogart trabajó como mensajero y vendedor de acciones. Gracias a la gestión de un amigo de sus padres, finalmente recibió un trabajo en la oficina de los estudios de Peerless en Fort Lee, Nueva Jersey. En 1920 comenzó a trabajar de actor, más bien por casualidad y trabajó en algunas películas en Broadway. Por lo demás su vida se caracterizaba por la vida nocturna en clubes, fiestas de jazz, viajes en barco de vela en Long Island y estancias de fin de semana en casas de campo.

En 1926 se casó con Helen Menken, pero se divorciaron un año más tarde, después de muchas querellas. En 1928 hizo un segundo intento y se casó con Mary Philips, que tenía el mismo hobby que él: el alcohol. Permanecieron juntos hasta el año 1937. En el año 1927, el padre de Bogarts tuvo un accidente de coche y empeoró su salud. En consecuencia se fue abajo el consultorio y poco a poco fue menguando el patrimonio familiar. Después de separarse de su familia, el padre trabajó como médico en barcos cargueros.

Durante estos tiempos, para ganarse la vida, Bogart jugaba al ajedrez en los parques de Nueva York. Su prodigiosa memoria, dicen que le bastaba con leer el guión de una película una vez para saberse su papel de memoria, le ayudaba también para jugar bien al ajedrez.

En 1930 Bogart se fue a Hollywood, pero al principio solo le dieron papeles secundarios. Volvió a Nueva York y a Broadway y aparte de los papeles secundarios que tenía en los teatros también volvió a jugar al ajedrez para ganar dinero. Se le podía ver muchas veces en el Times Square con su tablero de ajedrez.

El gran avance como actor ocurrió, cuando Bogart, que entonces tenía 36 años, trabajó de manera convincente en la pieza teatral de éxito "The Petrified Forest" ("El bosque petrificado") junto a Leslie Howard. Su papel era el de un brutal criminal. Warner Brothers hizo una versión cinematográfica y gracias a las gestiones de Leslie Howard, también le dieron el papel del Duke Mantee en la película.

En 1937 falleció una de las hermanas de Bogarts a la temprana edad de 34 años, debido a las consecuencias de su alcoholismo. Bogart se casó con la tercera mujer, Mayo Methot en 1938. Finalmente, en 1942 se rodó la película más famosa de Bogart, Casablanca. En dicha película hay varias referencias al juego del ajedrez que se basan a las sugerencias directas del propio Bogart.

De una manera u otra el papel de "Rick Blaine" tenía paralelas autobiográficas, dado que, al igual que Bogart era ajedrecista y bebía demasiado alcohol.

Hubo más películas donde Bogart salió jugando al ajedrez, por ejemplo, en la película "Knock on any door" ("Llamad a cualquier puerta", 1949).

Aunque abandonó el ajedrez en la calle cuando alcanzó el éxito con su trabajo como actor, el ajedrez mismo nunca lo dejó. Jugaba ajedrez postal contra los marines americanos en ultramar y contra los veteranos en los hospitales militares. Dichas actividades le trajeron la visita de la FBI que sospechaba que las notaciones podrían ser algun tipo de código secreto.

En mayo del año 1945 Bogart se divorció de Mayo Methot para casarse con la joven Lauren Bacall (20 años) solo 11 días más tarde.


Lauren Bacall también era una aficionada al ajedrez y en la portada de la edición de verano del Chess Review Magazin (junio/julio 1945), se publicó una foto de Humphrey Bogart, jugando al ajedrez.



Bogart y su esposa, la famosa actriz Lauren Bacall


En aquellos tiempos, Bogart fue uno de los directores oficiales de torneos de la Federación Estadounidense de Ajedrez y de la Asociación del Estado de California de Ajedrez y patrocinó el Congreso de Ajedrez Panamericano en Los Ángeles 1945, donde además actuó como co-organizador.

En una entrevista con la revista Silver Screen Magazin en 1945, Bogart comentó que el ajedrez era una de las cosas más importantes en su vida. En los descansos durante las filmaciones de sus películas siempre se solía entretener con problemas de ajedrez.

Pero no fue el único que aprovechó para pasarse el rato con el juego de las 64 en los descansos.

En 1946 volvió a disfrutar de su afición al ajedrez por dinero se enfrentó con el dueño de restaurantes, Mike Romanoff (1890-1972). Bogart perdió el duelo y los 100 dólares de la puesta. Al llegar a casa, en seguida llamó por teléfono a Romanoff para quedar para una partida de revancha por el mismo importe de dinero. Romanoff perdió en 20 jugadas, pero sin saber que Bogart contaba con la ayuda del maestro americano, Herman Steiner.


Mike Romanoff fue el oponente favorito de Bogart. Bogart alquiló una mesa en el restaurante de Romannoffs en el Rodeo Drive en Beverly Hills y acudió allí muy a menudo. Cuando Bogart alguna vez no estaba, le mantenían reservada la mesa en todo momento.

En 1947 Bogart llegó a ser el actor mejor pagado del mundo, ganando apróximadamente 500.000 US dólares al año. Fundó una empresa productora de películas, Santana Pictures. Corren rumores que Bogart hasta valoró a sus amigos según sus conocimientos de ajedrez. En 1949 nació el hijo de Bogart y Bacall, Stephen, y en 1952 la hija Leslie Howard, que recibió el nombre en recuerdo a la vieja mentora de Bogart que en 1942 había muerto en una gira para animar a las tropas americanas.

En una visita a San Francisco en 1952, Humprey Bogart se enfrentó con George Koltanowski, quien jugó a la ciega y venció a Bogart en 41 movimientos.

Koltanowski vs Bogart

En otra ocasión, Bogart había logrado tablas contra Samuel Reshevsky en una exhibición simultánea de este último, en el restaurante de Romanoff.


Bogart recibió un Oscar para su papel en la película "African Queen" (La Reina de África, 1951) como mejor actor.

Al parecer ha jugado al ajedrez muy a menudo con su pareja de película, Katherine Hepburn, durante las filmaciones de la película en el Congo Belga. Se ha conservado también la notación de la partida contra el futuro Campeón Nacional de Bélgica, Paul Limbos.

El propio Bogart, sin duda se vió como el mejor ajedrecista de Hollywood. Sin embargo, perdió una partida contra el columnista del New York Herald, Art Buchwald.

A mediados de los años 50, le diagnosticaron un cáncer de esófago. Una difícil operación en 1956 no tuvo éxito. Bogart falleció el 14 de enero de 1957, con solo 36 kilos de peso debido a su enfermedad. Su oponente de ajedrez de toda la vida, Mike Romanoff, fue uno de los portadores de su ataúd.





















TEORÍA DE FINALES
Las siguientes situaciones de finales se presentan frecuentemente cuando una partida llega a su final. Deben estar en el inconsciente de todo buen jugador.
El peón de torre. El rey defensor delante del peón

Los finales de peones donde está involucrado el peón de torre, merecen un estudio especial. Veamos:
En el final de peones el peón de torre es el más difícil de coronar y la única manera de lograrlo es con todo su camino despejado. El motivo es que existe ahogado en cuanto el peón llega a séptima defendido por el rey, sin importar desde que casilla. Esa nueva situación hace inútil todas las reglas de la llegada, la oposición y las casillas críticas que hemos enunciado en los anteriores finales.
En este diagrama no importa a quien le toque jugar, siempre es tablas.
1.    Kh1
L as blancas pierden la oposición, pero no importa porque hay ahogado de todas formas.
1....h2  Ahogado.
Conclusión: Con peón de torre, si el rey defensor se pone delante, es tablas.
El encierro del rey fuerte
Pero desgraciadamente para el bando del peón, colocarse delante no es la única forma de hacer tablas contra el peón de torre. La proximidad de la banda del tablero puede restringir también de forma dramática la movilidad del rey del bando fuerte.
En la posición del diagrama las negras amenazan Kb2 aclarando el camino de su peón hasta el final, pero juegan las blancas.
            1.    Kc1!
Impidiendo Kb2, y amenazando Kb1.
      1... Ka2
Es la única forma de evitar que el rey blanco se coloque delante del peón, pero después de esta jugada el rey negro pierde su movilidad y no podrá dejar paso a su peón. 1... a4
2. Kb1 a3   3. Ka1 lleva a las tablas ya conocidas.
                 2. Kc2!
Ahora las blancas no dejan salir al rey negro del rincón. El análisis es muy sencillo.
2… a4
(2… Ka3 3. Kb1 =)
3. Kc1 4.a3 Ka1  5. Kc1
Y no hay nada que hacer. El rey no puede salir y si avanza el peón, es él el que queda ahogado.
La cosa es tan clara que en este diagrama también podríamos añadir varios peones doblados de torre y las negras no podrían ganar.
Conclusión: Para hacer tablas contra el peón torre, basta con poner el rey delante, pero también con ocupar una de las dos casillas de la columna alfil más próximas. En este caso c1 o c2.
Torre contra alfil.- El rincón malo
La lucha de la torre contra el alfil suele terminar en tablas, pero el bando débil tiene que tener cuidado con algunas posiciones si su rey queda confinado a la banda.
Especialmente peligroso es llevar el rey al rincón malo.
En el final de torre contra alfil el rincón malo es el del color del alfil


en el l diagrama el rey negro no puede alejarse del rincón y pierde, sin importar cuál sea la posición del alfil.
                   1.    Rf1
El procedimiento consiste en obligar al alfil a salir de su escondite detrás del rey blanco para amenazar mate en la octava fila con ganancia de tiempo. Un grave error sería 1. Rb7??  para amenazar mate, porque tras 1. … Kf8 el rey negro no podrá ser obligado a volver al rincón malo. 1….Bh2
Intentando aguantar en la zona segura. Pero no hay casillas suficientes, como se verá en tres jugadas más. Otras jugadas pierden más rápido. Por ejemplo: 1…Bd4  2.Rd1 Bb6  3. Rb1  Bc7 4. Rc1 y no es posible seguir evitando el jaque en la octava fila.
             2.Rh1 Bg3 3.Rg1 Bh2 4.Rg2
La torre toma dos de las casillas seguras y la descubierta del rey impide el acceso a la tercera (f4), por lo tanto el alfil se ve obligado a salir a la zona donde permitirá la ganancia de tiempo decisiva de la torre blanca.   4… Bd6 (4…Bf2 5. Kf5++) 5. Rd2 Be7 6. Rd7 Bf8 7. Rd8 y el negro recibirá mate


PROBLEMAS  DE MATE EN TRES (3)  AUTOR: MARIO GUIDO GARCIA (COMPOSITOR ARGENTINO)
PROBLEMA 28(123)





PROBLEMA 29 (125)



PROBLEMA 30(131)



PROBLEMA 31(132)








Solución a los problemas de  este numero
Nº 28 (123) 1. Ced6
1....,Te2; 2. Cf5,Rd3; 3. Tc3 ; 1....,Rd3; 2. Te3,Rd4; 3. Cf5 ; 1....,Rc5; 2. Cf5,Ae7; 3. d4
1.....,Tb7; 2. Cf5,Rd3/d5; 3. Te3/Cce3 ; 1....,Ce7; 2. Te4,Rd3/c5; 3. Tc3/d4
Nº 28(125) 1. De8!
1....,Dg4; 2. Cf5,Rf5; 3. Ae4 ; 1....,Dd5; 2. Cd5,Rf5; 3. Ce3
1....,Rd4; 2. Cf5,Rd3; 3. De3 ; 1....,Tg3; 2. Dh8;Rf4; 3. Df6
Nº 29(131)  1. Ta4!
1....,Cf6: 2. Te7,Ae6; 3. Te6 ; 1.....,Db6; 2. Te4,Rd5; 3. Te7
1....,Ab4; 2.Cb5,Ab5/c5; 3. Tf5/e4 ; 1....,Ca4/bxa4; 2. Cc4,bxc4/Cc4; 3. Cc4
Nº 30(132) 1. Ad5!
1....,dxe; 2. Cg8,Rg4/g6; 3. Ch6/Tf6 ; 1....,Rg6; 2. e4,Te4; 3. Ae4
1.....,Td5; 2. e4, Rg6; 3. Tg8 ; 1.....,Tf4; 2. Af4,Rg6; 3. Ae4




    AJEDREZ PARA TODOS
El ajedrez enseña a pensar
No olvides hacer click en "+1"
1 de JUNIO/2015                                                                          NUMERO: 3
CREDITOS
EN ESTE NUMERO

JUAN JACOBO ROUSSEAU
(1712 – 1778)
Finales de peones
Táctica: La clavada parte II
Problemas de mate en 3
Ajedrez de Colombia
Ajedrez y educación
Ajedrez y Literatura
La ciudad de medellín a principios del siglo XX


JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712 – 1778)
El nombre casi mágico de un Café parece resumir toda la vida ajedrecística de París durante el siglo XVIII: se trata del Café de la Régence, instalado hacia1750 en la cale de la Ancienne Comédie, donde no sólo jugaron grandes ajedrecistas sino también algunos personajes célebres de la Historia. Entre los más grandes ajedrecistas se recuerda a Philidor, Deschapelles, Labourdonnais, Kieseritzky, Saint - Amant, y desde luego a Morphy y Harrwitz, que allí jugaron su encuentro inconcluso, en 1858; y entre los aficionados ilustres a Franklin, Robespierre, el joven Napoleón Bonaparte, por entonces capitán de artillería, Voltaire, Diderot (cuya obra ―Le neveu de Rameau tiene como escenario el Café), Musset, Hugo, Balzac y muchos otros.
Diderot, el autor de la ―Enciclopedia, era tan aficionado al ajedrez que su mujer le daba cada día seis monedas para que fuera a tomar su taza al Café de la Régence y viera jugar al ajedrez. El mismo cuenta que que J.J.Rousseau, que le ganaba siempre, lenegaba alguna ventaja de material para equilibrar la partida.
Uno de sus clientes más notables fue el filósofo socialista Jean Jacques Rousseau, el mismo cuyas teorías influyeron tan poderosamente sobre la Revolución Francesa y el liberalismo democrático.
Rousseau fue un apasionado de los juegos de azar, pero más lo fue del ajedrez. ―El ajedrez, en el que no se juega nada, decía, es el único juego que me entretiene y en su testamento literario ―Las confesiones cuenta graciosamente cómo aprendió a jugar:
―... Se le ocurrió (al señor Bagueret) enseñarme a jugar al ajedrez, que él sabía un poco; lo intenté casi a pesar mío, y después de haber aprendido medianamente a mover las piezas, mi progreso fue tan rápido que antes de concluir la primera sesión yo le daba la torre que él me había dado en las primeras partidas. No hizo falta más para que este juego absorbiese todo mi espíritu. Compro un tablero; compro el Calabrés: me encierro en mi cuarto y paso los días y las noches empeñado en aprender de memoria todas las partidas, en metérmelas en la cabeza por las buenas o por las malas, jugando solo, sin fin y sin descanso.. Al cabo de dos o tres meses de excesivo trabajo y de esfuerzos inimaginables, voy al Café, delgado, amarillo y casi atontado. Me ensayo y vuelvo a jugar con el señor Bagueret: me ganó una, dos, veinte veces; se habían embrollado tantas combinaciones en mi mente, y mi imaginación se había ofuscado de tal manera, que no veía más que una nube delante de mí.
Lo cierto es que a pesar de su gran afición y de semejante empeño por dominar los secretos del juego con su privilegiada inteligencia, Rousseau nunca fue más que un jugador mediocre. Y el mismo lo reconoce:
―Cuantas veces quise ejercitarme en el estudio de jugadas con el libro de Philidor o con el de Stamma, me ocurrió lo mismo, y después de haberme extenuado de fatiga, me sentí más débil que antes. Por lo demás, que haya abandonado el ajedrez o que jugando me haya repuesto, no he adelantado un paso desde la primera sesión y me he encontrado siempre en el mismo9 punto en que estaba al concluirla. Aunque estuviera ejercitándome millares de siglos, siempre acabaría por poder dar la torre a Bagueret y nada más. He aquí un tiempo bien empleado, se dirá, y no he empleado poco en ello.
Por último el filósofo, ya resignado a su mediocridad ajedrecística, tiene otro rasgo de humor:
―Cuando me veían salir de mi cuarto, parecía un desenterrado, y de haber seguido así no hubiera permanecido sin enterrar por mucho tiempo. Como se comprenderá, es difícil, sobre todo en el ardor de la juventud, que una cabeza como la mía deje alguna vez al cuerpo gozar de salud.
Rousseau defendía los derechos del corazón sobre los de la inteligencia, oponiéndose al excesivo racionalismo de su tiempo. Según él, el hombre es bueno por naturaleza, pero lo corrompe la sociedad; mientras que el Estado se fundamenta en un contrato arbitrario, porque la voluntad del pueblo es el único origen de la soberanía y de las leyes.
Sus obras más importantes fueron ―La nueva Eloísa, El Contrato Social y Emilio. El Emilio fue confiscado y quemado en las escalinatas del Palacio de Justicia en tanto que para evitar la orden de detención Rousseau se asilaba en Suiza, su país de origen.
Acaso pudiera parecer injustificado dedicar esta página a su memoria tratándose de un discreto ajedrecista, pero en él se encarnan las dificultades que a veces enfrenta el ser humano para dominar el juego, aún con una inteligencia y voluntad tan grande como la suya, y eso debería consolarnos por nuestras propias limitaciones. Además, su figura es la de toda una época y tal como surge de estos recuerdos, fue el nexo entre algunos personajes y hechos ajedrecísticos que tuvieron que ver con el Café de la Régence.
Pocos éxitos ajedrecísticos se recuerdan de Rousseau, pero entre los más significativos están sus dos victorias sobre el príncipe de Conti, más que nada por la dignidad con que el filósofo afrontó el poco grato compromiso de tener que vencerle. Todavía en 1770, cuando se radicó de nuevo en París, Rousseau solía visitar como antaño el Café de la Régence, situado ahora en la Plaza del Palais Royal, lugar obligado de reunión de los notables de aquel tiempo.
Se dice que conociendo esta costumbre la gente se agrupaba en la plaza para verle pasar, ya famoso, y es de suponer que alguna vez él habrá hecho oír su verbo encendido, porque la policía, siempre tan
amable,
―le rogó que no apareciera más por el Café... ni en ningún otro lugar público.
(Extracto de ―El arte del estudio de ajedrez de Zoilo R. Caputto.)

Esta partida fue jugada por dos grandes filósofos, dos mentes brillantes que se enfrentaron en un tablero de ajedrez.
Blancas: Rousseau 1
Negras: Hume 0
Perhaps 1766
1. e4        d6
2. Cf3       Cd7
3. Ac4       e5
4. d4         c5
5. dxe5     dxe5
6. Cc3       Ae7
7. Dd5       Ch6
8. Axh6     0-0
9. Ae3       Db6

10. Cxe5    Dxb2
11. Cxf7    Dxa1+
12. Rd2     Dxh1
13. Ch6+  Rh8
14. Dg8+  Txg8
15. Cf7++.
1:0

Prof. Zoilo R. Caputto
TEORÍA DE FINALES
Concepto de fortaleza. Algunos ejemplos sencillos[1]
Otro concepto esencial en los finales simples es el de fortaleza.
Se entiende por fortaleza una posición en que un bando tiene una gran ventaja de material, a pesar de lo cual su rival puede mantener
las tablas con sencillas, aunque en algún caso, precisas, jugadas de espera.
Los casos de fortaleza pueden producirse con muchas piezas, aunque en ese caso siempre consiste en posiciones total o al menos parcialmente bloqueadas.
Por eso el territorio natural de la fortaleza es el final de partida y algunas de sus características más frecuentes (aunque no imprescindibles), son las siguientes:
  1. No existen rupturas de peones (o las pocas que existen, son ineficaces).
  2. Los peones pasados del bando fuerte, si los hubiera, están firmemente bloqueados.
  3. El rey del bando fuerte no puede pasar (por el corte de una o varias piezas), o por la proximidad de la banda del tablero.
  4. No es posible lograr una posición de zugzwang (lo que implica una posición defensiva con jugadas de espera hábiles).

En los finales que se presentarán en próximos números, hay varios que podrían considerarse fortalezas, y otros que lo son indiscutiblemente, aunque no siempre se denominan como tales.
No en vano este es el método defensivo más natural con amplia desventaja material. Yo diría que es característico de una fortaleza que la defensa sea fácil, y por lo tanto los análisis de las variantes casi evidentes. Si no es así, podemos estar ante una situación con los mismos efectos prácticos, pero con diferente enfoque para la intuición humana.
No es necesario conocer todas las fortalezas teóricas descubiertas, puesto que muchas de ellas son bastante raras, pero si es útil conocer algunas que definen el resultado en finales con relaciones de material heterogéneo. Por ese motivo, además de los ejemplos siguientes, damos un pequeño apéndice, puramente gráfico, que será útil observar.
Pero lo más útil es empaparse del concepto y ser capaz uno mismo de imaginar en que posiciones se puede aplicar.
A continuación vamos a ver un grupo de posiciones relacionadas, sin análisis (véase la columna de  la derecha y al final de esta sesión). Si el enunciado le presenta alguna duda, no dude en comprobarlo analizándolo personalmente. Recuerde que sólo cuando se ha comprobado una cosa, se comprende de verdad
Las negras ganan (Como Ejercicio, es interesante comprobarlo).


Tablas manteniéndose en el rincón, y se pueden añadir peones.
   Tablas. Sólo en el rincón.

  Tablas. Sólo en el rincón.

Tablas. Pero no funciona con el rey blanco en e2.


Tablas. Pero no con el rey negro en b7.
Bueno hasta aquí en este número, en el próximo continuaremos con otras fortalezas
Tablas, pero las blancas deben evitar


1.Kh1??. Se podrían añadir peones bloqueados, blancos en la diagonal h2-b8, negros en la diagonal h3-c8, sin cambiar el resultado.
Tablas manteniéndose en el rincón.
Tablas manteniéndose en el rincón.

Tablas manteniéndose en el rincón.

La misma configuración de las piezas negras hace tablas por todo el tablero. Incluso con los dos caballos pegados a la banda suele ser tablas.

Tablas. Pero no funciona con el rey blanco fuera de la columna de torre.
TACTICA
En ajedrez se dice que una pieza está clavada[2] cuando está amenaza por una pieza enemiga pero moverla implica perder otra pieza que está detrás de mayor valor.
Se distinguen dos tipos de clavada, la clavada absoluta (diagrama 1), cuando la pieza que está detrás es el rey y por lo tanto no es una jugada legal mover esa pieza, y la clavada relativa (diagrama 2), cuando la pieza que está detrás es de mayor valor pero se puede sacrificar moviendo la pieza clavada.

Diagrama 1. Clavada absoluta del alfil blanco sobre el caballo negro, detrás está el rey.

Diagrama 2. Clavada relativa del alfil negro sobre el caballo blanco, detrás está la dama.
Normalmente la clavada afecta a piezas, pero también puede afectar a casillas, cuando la pieza clavada está interceptando la acción de una pieza sobre una casilla decisiva (diagrama 3).
Tener una pieza clavada, en general, es malo, ya que al no poder moverse el rival puede llevar varias piezas al ataque, hasta tener una más y poder hacer una captura múltiple sobre las mismas casillas (diagrama 4).

Diagrama 3. El caballo negro está clavado puesto que si se retira la dama accede a f7 y 1. ... Ce6 2.Df7+ Rh8 3.Dxe8+ Cf8 4.Dxf8++
A continuación analizaremos tres casos en donde se presenta la clavada[3]
Caso  I

 Este diagrama corresponde a una partida jugada en Bad Pistyan, en 1912 entre Carl Schlechter vs Paul Saladin Leonhardt.
El diagrama recoge una posición de la llamada herencia clásica del ajedrez, protagonizada por el alemán Carl Schlechter, jugador nacido el día 2 de marzo de 1874 en Viena y fallecido el 27 de diciembre de 1918 en Budapest. En 1910 se enfrentó al gran Enmanuel Lasker en disputa por el título mundial y que incluso estuvo a punto de ganar este célebre mach.
Con el tema táctico de "CLAVADA", Carl Schlechter, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue ganancia de material debido a la clavada de la dama negra. Observando el diagrama parece que las blancas están pasando por serios apuros, pero Carl Schlechter, con un par de certeras jugadas demostró con creces que todo es puro espejismo y consiguió la rendición de Paul Saladin Leonhardt .
1.- Las blancas dan jaque con la dama en "h6". El rey huye. (Si 1.- Th7 sigue 2.- Td8+ ganando)
2.- La dama captura a la torre dando jaque. Las negras rinden. (Si 2.- Rxg7 o Dxg7 seguiría gxf3 con amplia ventaja por la clavada de dama)
Caso  II

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada en la ciudad de Taskent, Turquía, en el año 1983, entre Valery A. Loginov vs Fikret Israfil Sideif-Sade.
La ciudad de Tasken procede de la lengua turcomana y significa "ciudad de piedra". En el pasado, la ciudad ha tenido también los nombres de Chach, Shash y Binkent . Fue durante muchos años un punto de paso importante en la "ruta de la seda" , ruta comercial que unía Asia con Europa y por la cual se extendió el ajedrez de aquél continente a éste. El conductor de las Negras "se quedó de piedra" cuando observó que el conductor de las Blancas acabó con su resistencia en dos jugadas.
Con el tema táctico de "CLAVADA", Valery A. Longino, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Fikret Israfil Sideif-Sade ante el mate imparable.
La partida se desarrolló de la siguiente forma:
1.- Las blancas atacan con el caballo capturando al caballo. El peón captura al caballo.
2.- Sacrifican su dama en "a4". Las negras rinden.  (Si.2. ...Dxa4. 3. Tc8#)
Hubiese sido un mate de torre con la colaboración de un caballo.

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Ratyzbona, Alemania, en 1996, entre Edvins Kengis vs Ketino Kachiani-Gersinska.
Con el tema táctico "CLAVADA", Ketino Kachiani-Gersinska , conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar provoca la rendición de Edvins Kengis ante el mate imparable.
La partida se desarrolló de la siguiente forma:
1.- La torre negra captura al caballo.
2.- La torre captura a la torre. Las negras dan jaque con la torre.
3.- Las blancas se defienden interponiendo la torre.  El alfil captura a la torre.
4.- La dama captura al alfil. La torre ataca en la casilla "a2".
5.- Las blancas abandonaron. (Si 5. Dd2, Txd2; 6. Te2, Txe2; 7. Rh1,  Dxh2#)
Es un jaque mate de dama con ayuda de una torre
PROBLEMAS
PROBLEMA 24

PROBLEMA 25

PROBLEMA 26

PROBLEMA 27




AJEDREZ EN COLOMBIA
Zapata de maestro a leyenda
Publicado 07/10/2012
Alberto Rivera
El Diario del Otún



En el
mundo del ajedrez es recordada su victoria ante Viswanathan Anand, excampeón mundial y amigo suyo, a quien derrotó en 1988 en sólo seis jugadas.

Tras ser subcampeón en el Mundial Juvenil de Innsbruck, Austria, a sus 19 años, fue elegido deportista del año 1977, por encima de los boxeadores Pambelé y “Rocky” Valdés que eran la sensación en ese momento.

En 1978 participó en la Olimpíada Mundial de Buenos Aires, donde obtuvo el título de Maestro Internacional, evento en el que participó 11 veces más.

Desde el año 2004 se inició como entrenador de la Federación de Ajedrez de Puerto Rico, nación con la que participó en varias olimpiadas y hoy en día entrena además a deportistas de Trinidad y Tobago y Ecuador.

Hace parte de los 20 entrenadores de la Federación Internacional de Ajedrez en el mundo, además dicta seminarios y otorga títulos internacionales. Tiene el máximo título internacional de la Fide, el Senior Trainer.

El maestro

Estos logros son apenas una muestra de lo que es el pereirano Alonso Zapata Ramírez a quien se le considera una leyenda viviente del ajedrez en Colombia.

Es el primer Gran Maestro colombiano, el máximo del juego ciencia. Fue campeón colombiano en 1980, 1981, 1995, 1996, 2000, y 2002.

Jugó once veces por Colombia en las Olimpiadas de Ajedrez (1978-1992, 1996-1998, y 2002) y se adjudicó el título de Maestro Internacional en 1980 y el título de GM en 1984.

Zapata ganó torneos en Cuba, Holanda, España, México, Argentina, Brasil y Puerto Rico.
Nació en la capital risaraldense en 1958, en la carrera 3a. con calle 19. Fue buen estudiante con calificaciones notables pero su interés estaba centrado en el ajedrez. Conoció el tablero a los 6 años y desde ahí su destino quedó marcado por el juego ciencia.

Empezó  a jugar por Risaralda en torneos locales, nacionales y juveniles y se consagró de manera definitiva cuando se traslada a Bogotá a darle un aire diferente a su afición para convertirse en profesional del juego y para adelantar la carrera de economía en la Universidad Central, pero los compromisos deportivos terminaron siendo más fuertes debido a los tantos torneos internacionales en los que participaba.

¿Qué es para usted el ajedrez?

- Es una herramienta pedagógica muy poderosa. Es una pasión, una manera de ver la vida y de vivirla, es todo.

Acaba de presentar el libro “Ajedrez para la vida”. ¿Qué contiene la obra?

- Destaco los beneficios y las aplicaciones del ajedrez, enseño a jugar, dedico una sesión para los organizadores de torneos. Para los jugadores avanzados será interesante, analizo temas de apertura, estrategia, finales y combinaciones.
Es una obra útil para todos los amantes del juego ciencia, tanto para educadores, padres de familia, líderes comunitarios o los que quieran aprender y mejorar su nivel. Desde hace mucho  tenía este sueño de escribir un libro que les llegue a todos. En estas páginas entrego mis vivencias y las cosas que aprendí y no solo se trata de enseñar a mover piezas, impulsar su práctica sino que reseño lo que significa el ajedrez en la vida práctica.


¿Cómo le ha servido para la vida?

- Hay tantas herramientas que
entrega, tantas destrezas que desarrolla. El ajedrez fortalece el carácter, da templanza, es un campo de gimnasia mental integral y fortalece todo lo que quieras, agudiza la intuición y el sentido común. En el tema de la tecnología y el ajedrez, tienen mucho en común, porque encajan perfectamente, las compañías dedicadas al procesamiento de datos tienen el ajedrez como prototipo, porque es un reto y las posibilidades son extensas.

¿Cómo aprendió a jugar?

- Me enseñó mi hermano Fernando cuando yo tenía 6 años de edad. Es posible que uno nazca con esa tendencia para el ajedrez porque cuando vi el tablero quería aprender enseguida y cuando aprendí jugué cuanta partida se pudiera y fue curioso porque se me facilitó bastante y empecé a ganarle a todos.
Pero el aprendizaje es largo, es complicado, pero fascinante, es un reto constante. Aunque soy Gran Maestro Internacional todavía sigo aprendiendo... el ajedrez es una cosa gigantesca, pero si juegas partidas y partidas no vas a aprender nada, vas a repetir los mismos errores, esto hay que estudiarlo también desde los textos.

¿Cuál es la clave para una buena partida?
- Tener concentración, conocimientos y experiencia. El ajedrez es un espejo de la vida, las posibilidades que se presentan representan la vida cotidiana. En una posición hay millones de posibilidades para mover la ficha, imagínese que una computadora tiene 200 millones de posibilidades para mover esa ficha. Se dice que hay más movimientos en el ajedrez que átomos en el universo visible, así que es posible que sea finito pero el ajedrez tiene carácter de infinito.

¿Cómo ha sido la experiencia en Puerto Rico?
- Llevo seis años trabajando con la Federación de Ajedrez como entrenador, ahora soy independiente, tengo muchos estudiantes, hay un relevo generacional muy grande y tengo en mis manos el equipo olímpico, los mejores de ese país. Estoy entrenando además selecciones olímpicas como la de Trinidad y Tobago en masculino y femenino, entreno al mejor jugador de Barbados y a jugadores de Ecuador también, todo por internet.

¿Qué características tiene ese proceso de enseñar a jugar ajedrez?

- Primero tener interés y lo otro es que el talento es trabajo, es disciplina aunque es un crimen no aprovechar a una persona con talento, pero hay que trabajar mucho y el ajedrez lo exige.

¿Cuál fue su camino para ser Gran Maestro Internacional?

- Juego desde los seis años, hice el título de Maestro Internacional en 1977 cuando fui campeón mundial juvenil a los 19 años, a los 22 años hice mi primera norma y estuve todo el
tiempo dedicado estudiando más de 10 horas diarias y jugando torneos. Y sigo estudiando porque es una cosa que me llena, es algo existencial que está por encima de todo porque es una pasión.

¿Cómo está la liga en Risaralda?

- Veo bien a los jugadores locales que se han destacado como  Alder Escobar y Mauricio Uribe, pero es una lástima que la liga no tiene una buena sede siendo que es la que más resultados le ha dado a Risaralda en materia de medallas y triunfos nacionales e internacionales. Se necesita una sede digna para el departamento y a eso hay que apuntarle.
             Ajedrez al parque promueve la difusión del ajedrez
                                                                    Imágenes del torneo abierto de semana santa en Medellín
Generaciones enfrentadas
Estar ciego no es un limitante para jugar bien al ajedrez


GM Alonso Zapata

AJEDREZ Y EDUCACIÓN
Creatividad y ejercicios -Nivel Blanco
Por Julian Pérez (de ajedrez educativo.)
En este brevísimo artículo os presento ejercicios individuales que han diseñado algunos alumnos, en este caso de la Escuela de Olite. La creación de ejercicios por su parte (que les pido que resuelvan primero ellos), persigue valorar y trabajar su creatividad. En poco tiempo acaban siendo una fuente de recursos para nosotros y un elemento extra de motivación para ellos. En el futuro, encuentros con otras escuelas hará que los ejercicios a resolver hayan sido previamente creados por los participantes, u otros compañeros de la Escuela.
Primer ejercicio: Se trata de un ejemplo del tipo Red enlazada de piezas, en las que el alumno que creó el ejercicio plantea: “La Dama debe capturar todas las piezas negras sin ser capturada”. Como sabéis ya, en esta tipología de ejercicios las negras no mueven, salvo que puedan capturar. Lo interesante del ejercicio no sólo es que debe tratar de hacerse mentalmente, anotando en Algebraico cada movimiento mental decidido -sólo si se ha visto ya el sistema algebraico-, sino que permite identificar, en una posición completa de piezas, los elementos más vulnerables, en este caso los peones en f7 y c7.
Ello les permitirá en el futuro entender mejor los ataques al enroque, y les orienta a revisar todo el tablero, todas las relaciones de defensa entre piezas y también las casillas protegidas en las que la Dama no puede pararse.



Un pequeño plan. Las blancas tienen como objetivo capturar el peón negro, olvidando otros posibles como el Mate
El segundo ejercicio es un caso dentro del tipo de ejercicios que denomino Partidas con gran diferencia de material.

La Dama debe capturar todas las piezas negras mentalmente.
(negras sólo mueven si pueden capturar a la Dama)
En este caso el ejercicio requiere de 2 alumnos. Uno de ellos, el que determinemos, será el que conduzca el bando fuerte (blancas en este caso), y tiene como cometido capturar el peón negro, movilizando todas las piezas que necesite y sin perder material sin contrapartidas.
Estamos acotando por tanto los objetivos, eliminando opciones como la búsqueda del Mate, y facilitando el que enfoquen todas las acciones en la búsqueda de la meta propuesta.
Cada uno de los alumnos debe anotar sus respuestas, lo que nos permite ir afianzando el sistema algebraico.
Este tipo de ejercicios pueden realizarse por equipos, o pareja contra pareja, y en ellos cada equipo delibera y decide cada acción.
Aunque son dos ejercicios característicos del Nivel Blanco, dentro del modelo de Los 7 colores del Ajedrez Educativo, requieren ya no solo un grado de concentración, sino un conocimiento de reglas fundamentales, una cierta práctica en cuanto a avanzar en una disposición afectiva para resolver problemas pensando, dedicando un tiempo creciente a analizar, decidir y actuar.
Motivar la concentración, la realización de pequeños planes, la asunción de errores, valorar la calidad del ejercicio creado por un compañero, son elementos que siguen la vía de no olvidar que la inteligencia emocional se construye gramo a gramo.
AJEDREZ Y LITERATURA
Un alegato de igualdad social[4]
Por Fernando Gómez Redondo
En los Coloquios de Palatino y Pinciano de Juan de Arce de Otálora, compuestos a mediados del siglo xvi, se incluye una importante digresión sobre el valor del ajedrez, que adopta la forma de una disputa sostenida entre los protagonistas de este diálogo; Pinciano convencía a Palatino de la importancia de este deporte al demostrarle que no dependía de la nobleza sino del entendimiento de quien lo practicaba, siendo apropiado para cualquiera que tuviera buen ingenio Vencidas las reticencias de su compañero de viaje, Pinciano lo considera ya capacitado para asimilar la trama de alegorías que confiere a este juego su verdadera significación. Otálora tenía que conocer el tratado de Cessolis, seguramente a través de la traducción que se había publicado en Valladolid en 1549; desde luego, Pinciano no duda en utilizar la principal de las semejanzas formulada en ese manual para que Palatino pueda apreciar la trascendencia del ajedrez:
Pinciano. Pues mirad en ello, que verdaderamente parece que el juego del ajedrez es retrato de una república bien gobernada, donde el rey es el príncipe y la cabeza, y todas las otras piezas significan los estados, que como miembros y buenos ciudadanos le sirven y obedecen y ponen sus personas y vidas por su honra y libertad, como buenos súbditos.
Nada responde Palatino a esta singular comparación que le propone su compañero de viaje, así que Pinciano prosigue su lección recordando la importancia que el monarca debía conceder a los naturales del reino, puesto que eran ellos quienes lo sostenían y amparaban:
Y él, como buen rey, de tal manera es cabeza que al más pequeño miembro ha de favorecer y socorrer, so pena que si no lo hace, aunque tarde algo en llegar y sentir el daño del pobre y chico, al fin subirá y llegará del pie a los miembros y de los miembros a la cabeza, hasta derrocarle; porque, así como perdido un peón se viene a perder otro, y tras otro, otro, y tras éstos el alfil y el caballo, y tras el caballo el roque, y tras el roque la dama, y tras la dama vienen a robar y matar al rey, ni más ni menos la pérdida y daño de los pobres y gente popular, aunque luego no lo sientan los ricos ni los grandes ni el rey, poco a poco y sin sentir, por sus grados, viene a alcanzar a todos, de tal manera que tras los chicos van los medianos, y tras los medianos los grandes, y tras los grandes los mayores, y tras los mayores el rey.
Ni Cessolis ni el licenciado Reina se habían atrevido a ir tan lejos como Juan de Arce al predicar esta suerte de igualitarismo social, recomendando a los estamentos más poderosos contar con el concurso de los más débiles porque en ellos se asentaba su dignidad y de ellos, además, la recibían:
Por esto los reyes y los de mayores estados no han de dejar mal pasar los menores y chicos, porque aunque sean los pies, tarde o temprano la gota de los pies llega a la cabeza y acaba todo el cuerpo. Y mucho menos los hombres bajos y menores han de dejar de servir y guardar a su rey, porque si no lo hacen, en faltando la cabeza, va todo tras ella.
Pero estas observaciones no traspasan el límite de la prudencia; en ningún caso, se predica una revolución social o una transformación de los distintos estamentos, pues, conforme al dictado de Cessolis, cada uno se halla obligado a cumplir las funciones que por nacer en esos grupos tenía encomendadas. La ocasión es, con todo, oportuna para recordar los principales pasos de las piezas, ya que de su movimiento dependía su poder y su importancia:
Además  de esto, también es de notar que en la ajedrez se da ejemplo a todos los estados de la república para que cada uno tenga su lugar y ejercicio señalado, sin ocupar el ajeno, pues vemos que el peón camina como peón, poco a poco, hacia delante, sin volver atrás; y el alfil como alfil, por las esquinas, sin mudar color; y el caballo como caballo, al través; y el roque como roque, derecho; y el rey como rey, sin poder quebrar esta ley (íd.).
Actuar de otra manera hubiera presupuesto quebrar las leyes por las que la república debía gobernarse, lo que equivaldría a violentar también las propias reglas por las que se rige el juego:
Y en saliendo de esta regla y orden, pecan y juegan treta falsa. De esta manera es razón que en la república cada uno guarde su estado y use su oficio, sin usurpar el ajeno.
Palatino se muestra asombrado de las vías de conocimiento que sobre el mundo el ajedrez procura —«Nunca pensé que tanta doctrina y aviso se podía sacar de ningún juego»— y Pinciano acaba inclinándolo a favor de este deporte al desglosarle algunas de las propiedades morales que Cessolis también declaraba:
También podréis considerar en la ajedrez la instabilidad y mudanza de esta vida, que unas veces veréis un peoncillo que poco a poco viene a ser dama y poderoso, y otras muchas veréis un rey en medio de su poder y prosperidad, en un punto muerto y descompuesto o robado o preso. Lo mismo vemos cada día en las gentes: el que ayer era pobre y pecador, mañana está rico y santo, y el que era santo y rico y poderoso, otro día es pobre y pecador y anda corrido; y a las veces, en medio de su prosperidad y en medio de este mundo y de la vida, que es el tablero, es mate.
Ya se apuntó, que el debate entre los dos estudiantes se asemejaba al desarrollo de una partida y ese «mate» que la vida da al hombre inadvertido es el mismo que logra Pinciano sobre su compañero, que se declara no sólo vencido sino deseoso de practicar un juego en el que había descubierto tantas vías para conocer las leyes ocultas por las que el mundo se regía:
Palatino. Tal sea mi vida como está bien dicho. Yo me determino a perder la enemistad que tenía con el ajedrez y aficionarme a él, por aprovecharme de estos avisos, y en llegando a Salamanca, jugar cada fiesta un rato o mirar, porque dicen que ve y aprende más el que mira que el que juega.
Pinciano le da la razón, ya que el que mira carece de la pasión con la que todo jugador intenta defender «su propio negocio», poniendo en el empeño la afición y la codicia por vencer al contrario, si bien recuerda que el resultado final depende de la claridad de entendimiento con que el juego se practique, añadiendo que no se tiene la misma lucidez de ingenio un día que otro, como tampoco se tiene la misma lucidez por la mañana que por la tarde:
Pinciano. […] Y en este mismo juego del ajedrez del que hablamos, se ve por experiencia clara que un día jugaré con vos y os ganaré veinte juegos arreo, y otro me ganaréis vos otros tantos. Y de este secreto ninguna otra razón se puede dar sino que o mi entendimiento hoy está más claro o dispuesto que ayer, o que el vuestro está más turbio y ciego.
Tal es lo que demostraba el resultado de aquellas partidas que la noche anterior había cruzado Pinciano con el huésped, puesto que de seis cada uno había ganado tres y, así, conformes con ese empate, habían seguido las evoluciones de un juego de naipes en el que se habían enfrascado cuatro mercaderes, cada uno dotado de una constitución diferente, lo que se aprovecha para insertar apuntes de psicología sobre la personalidad de los jugadores.
Esta defensa del ajedrez, ligada a las bondades del juego y a sus significaciones para conocer el mundo y la función de los grupos sociales, debe enmarcarse en la popularidad que su práctica alcanzaría en el período comprendido entre 1497, el posible año en que se publica el Arte de Lucena, y 1549, la fecha en que se imprime el Dechado de la vida humana. El ajedrez era, sin duda, uno de los entretenimientos preferidos de los estudiantes universitarios y, por ello, convenía apartarlos del simple ocio y recordarles sus trascendentes alegorías para que no se quedaran en el simple empeño de vencer a sus contrarios. Tal ha sido el objeto de la disputa que termina en esta sorprendente lección.
Solución a los problemas de  este número.
24: 1.Ah7, … zuzwuang: 1...,d4; 2.Ce4,Re4;(2....,d5; 3.Cd6;) 3.Ag6
25: 1.Cg6,D Tc4; 1.....Ca3; 2.Tc4,Rf5; 3.Ac4; 1....,Rf5; 2.Cf2,Ca3; 3.Dg4; 1...,e5;      2.Ce7,Ca3;3.Tc4; 1....,f5; 2.Dd4,Td4; 3.Tc4;Westminster Gazette
26: 1.Ag5, ; 1.....,Ae6; 2.e4,Ce4; 3.Cg7; 1....,Cd3; 2.Cg7,Re4; 3.Ag6; 1....,Ce4;
2.de4,Ae4; 3.Cg7;Westminster Gazette
27: 1.Da3, D ; 1....,Tc3; 2.Da5,mueve; 3.Dc7; 1....,Ae2; 2.Dc1,Ad2; 3.De5; 1....,Cb3;
2.Db3,Ac4; 3.Db8; 1....,Dh3; 2.Df3,Ag2;(2...,Ah6; 3.Dd5;) 3 Dff6; Westminster Gazette




[1] De la villa, Jesús (2008). Los 100 finales que hay que saber. Esfera editorial. Segunda edición. Impreso en andorra.
[3] Los acasos aquí presentados fueron publicados por El Ajedrez en la escuela en Temas tácticos
[4] En línea en< http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/abril_15/20042015_01.htm >

EDICIÓN No 2
MAYO 01/2015

AJEDREZ AJEDREZ AJEDREZ  


CONTENIDO

PERSONAJES
MARCEL DUCHAMP - ARTE Y AJEDREZ
TEMAS DE TÁCTICA
LA DESVIACIÓN PARTE  II
TEORÍA DE FINALES
LA MOVILIDAD DE LAS PIEZAS EN LOS FINALES.
PARTIDAS COMENTADAS
ADIOS AL GENIAL MI OSCAR CASTRO ROJAS
LIBRO RECOMENDADO
COMO LA VIDA IMITA AL AJEDREZ
TEMAS VARIOS
 VIÑETAS DE MAFALDA Y EL AJEDREZ


 AJEDREZ AJEDREZ AJEDREZ 


PERSONAJES: MARCEL DUCHAMP- ARTE Y AJEDREZ


(Blainville, Francia, 1887 - Neuilly, id., 1968) Artista francés nacionalizado estadounidense. El más joven de seis hermanos, cuatro de los cuales seguirían así mismo la carrera artística (de ellos fueron especialmente notorios los dos mayores, Jacques y Raymond), recaló en París a la edad de diecisiete años. En su faceta como pintor, que hubo de simultanear con el trabajo de caricaturista, pasó rápidamente por todas las tendencias artísticas en boga -impresionismo, postimpresionismo, fauvismo, cubismo- sin comprometerse con ninguna; este afán experimentador e inquieto iba a ser una de las constantes de su fecunda trayectoria.
arcel Duchamps
Marcel Duchamp
En 1912 presentó su Desnudo bajando una escalera, n.º 2, obra personalísima en la que aunó elementos cubistas con futuristas y sus propias inquietudes sobre la representación del movimiento. La pintura fue rechazada por el Salón de los Independientes y tuvo que esperar un año para ser expuesta, esta vez en el Armory Show de Nueva York, donde fue recibida con tanto entusiasmo como sorpresa.
Tras realizar unos pocos cuadros más, abandonó la pintura, en lo que iba a ser un giro permanente en su trayectoria. En 1913 inició los estudios preparatorios para la obra El gran vidrio, o la novia desnudada por sus pretendientes, una especie de síntesis entre pintura y escultura de radical originalidad. Durante esa misma época realizó sus primeros ready-made, esto es, objetos cualesquiera sometidos a muy escasa y en ocasiones nula alteración material, elevados a la categoría de arte por la mera voluntad del artista. Uno de ellos, un orinal firmado con seudónimo que titulóFuente, constituye uno de los iconos más significativos del arte del siglo XX.
Transición de virgen a novia (1912)
Fuente (1917), de Marcel Duchamp

En 1917 se reencontró en Nueva York con su amigo Francis Picabia, al que secundó en su tarea de dar a conocer el movimiento dadá en Estados Unidos, para lo cual participó en la creación de revistas adscritas al movimiento como 291 o El ciego. Durante buena parte de las décadas de 1920 y 1930 abandonó la práctica artística por la semiprofesional del ajedrez, juego del que llegó a ser un moderado experto.
Desde 1934 estableció fuertes lazos con el movimiento surrealista, especialmente con Breton, que en 1935 publicó el primer estudio concienzudo de su obra. Poco a poco, Duchamp fue recluyéndose en el anonimato con la única compañía de su esposa, Teeny Sattler, con quien había contraído matrimonio en 1954.
Fue un gran amante del ajedrez y estas son algunas de sus frases relacionadas con el ajedrez

“Todavía soy una víctima del ajedrez. Tiene toda la belleza del arte y mucho más. No puede ser comercializado. El ajedrez es más puro que el arte en su posición social”

“Las piezas de ajedrez son los componentes del alfabeto que da forma a los pensamientos; y estos pensamientos, además de hacer un diseño visual del tablero de ajedrez, expresan su belleza de manera abstracta, como un poema... He llegado a la conclusión personal de que mientras que todos los artistas no son jugadores de ajedrez, todos los jugadores de ajedrez sí que son artistas.”
Presentamos a continuación presentamos en formato pgn algunas de sus partidas


TEMA DE TÁCTICA

LA DESVIACIÓN PARTE II




              JUEGAN LAS NEGRAS

Bemstein - Capablanca (Moscú, 19 14). En una famosa partida, el gran jugador cubano José Raúl Capablanca (campeón del mundo de 192 1 a 1927) utiliza la desviación por amenaza de pieza como tema táctico y la debilidad de la primera fila del rival como motivo de combinación: 1 ...Nxc3 2 . .Rxc3, .R.xc3 3 ..Rxc3, Qb2!! (pero no 3...Qb1+ 4.Qf1, Rd1 5.Qc8+y son las blancas las que vencen) 4.Rc2 (si 4. Qe1, Qxc3! ganando) 4 ... Qb 1 + 5.Qf1, Qxc2, y las negras ganan al quedar con una torre de ventaja.

A continuación dejamos unos ejercicios relacionados con la desviación para que el lector aplique los conceptos tratados. La respuesta se encuentra entre los parentesis, para visualizarlas debes señalar completemente el interior del mismo.
La tarea es encontrar el movimiento ganador.


 Carlsson - Rogard  Estocolmo, 1978.  Juegan las blancas

SOLUCION: (Es necesario desviar el peón de b7 mediante l . .Rxc6+ ! ,
bxc6 2 . .Bxa6++.)


Fischer - Benko. Nueva York, 1965. Juegan las blancas
SOLUCIÓN: (Mediante la jugada de desviación por jaque 1. Qe8+!! el  excampeón del mundo Robert J. Fischer venció de forma inmediata. Si 1 . . . .Rxe8, 2 . Bd5+, Re6 3. Bxe6+)

Barcza - Simagin - Moscú, 1949 juegan las negras

SOLUCIÓN: (La jugada ganadora es 1 . . . Na3 +! , desviando al caballo
blanco. Si 2.Nxa3 , Ke2 y el peón se transformará en dama de manera inevitable.)


Tarjan - Karpov- Skopje, 1976- Juegan las  negras

SOLUCIÓN: (Anatoly Karpov logró debilitar la casilla crítica de mate g3 con 1 . . . .Re3+!, ganando en todas las variantes. Si 2.fxe3 ,Qxg3++ o bien 2.g3 , Rxg3+! 3 .fxg3 , Qxg3++)



Najdorf - Porath - Amsterdam, 1954. Juegan las blancas

SOLUCIÓN:(El alfil negro defiende el mate en h8 amenazado por la dama
blanca. Con 1.  Ne7! se gana de inmediato ya que se desvía el alfil por la amenaza mortal en g8. La alternativa l . Re7 es incorrecta por l . . . Bg7)

Alatorzev - Konstantinopolski  Minsk, 1 937 - Juegan las negras
SOLUCIÓN: (Las negras ganan material tras una secuencia táctica: 
1. ..Bx c4 2.Qxc4 (tampoco sirve 2.Qxe5 , Rd2! con ataque ganador)
2 . . ..Rd1+! , desviando la torre de la defensa de su dama. Si 3 Kg2,
Qxc4 4 . .Rxc4, .Rxa1 o bien 3 .Rxd1,Qxc4.)


FINALES DE PEONES

LA MOVILIDAD DE LAS PIEZAS



Si va a estudiar los finales con una pieza, merece la pena observar algunas de las cualidades específicas de las piezas y sobre todo sus limitaciones. En la siguiente serie de diagramas, uno para cada pieza, el número de cada casilla señala el número de casillas que domina esa pieza situada allí.

La simple observación ya nos muestra algunas cosas interesantes: La torre domina las mismas casillas en el centro que en la esquina, motivo de sobra para que se mueva a menudo por las bandas del tablero, donde es más difícilmente atacable por las otras piezas.

El alfil disminuye su actividad a medida que se aleja del centro, pero no lo hace de manera dramática, aunque en la banda está casi al 50% de su actividad. La dama lógicamente domina en cada casilla la suma de la torre y el alfil y por lo tanto, la disminución de su actividad porcentual es escasa.

La pieza que sufre una grave pérdida de valor cuando se aleja del centro es el caballo; de las 8 casillas que domina en el centro pasa a dominar sólo 2 (pierde el 75% de su fuerza) en la esquina y el 50% en la mayoría de las casillas de la banda. Especial atención merece la casilla diagonal al rincón (g2, b2, g7 y b7), donde el caballo domina también solamente 4 casillas y en la cual le pasan toda una serie de desgracias, como veremos a lo largo del libro, por ese motivo la llamaremos “la casilla tonta del caballo”.






Los caminos de las piezas

Otra variable que nos dice algo sobre la actividad de las piezas es el número de jugadasque tardan en llegar a una casilla determinada.

Para la dama, la torre y el alfil, el número de jugadas que tardan en llegar a cualquier casilla, en un tablero vacío, es siempre 2, (con la salvedad de que el alfil sólo puede llegar a casillas de su color). Esta rapidez es una característica muy importante a la hora de detener peones pasados. Así que estas 3 piezas son de largo alcance. Por el contrario el rey y el caballo son de corto alcance, y tardan demasiadas jugadas en atravesar el tablero, lo que hace que un peón pasado a menudo quede fuera de su alcance.

Pero entre el corto alcance del rey y el del caballo hay ciertas diferencias. Si observamos los siguientes gráficos veremos que el caballo a veces tarda menos en llegar a casillas que están en el flanco contrario del tablero que a
las que están al lado.

Esto da lugar a los llamados circuitos del caballo: caminos “eficaces” a través de los cuales llega a las casillas correctas, pero si no los alcanza se queda fuera de juego.

Los extraños caminos del caballo

En el siguiente gráfico, los números en cursiva son las jugadas que tarda en llegar a esa casilla el caballo desde g2, y los otros las jugadas que tarda desde a1. Los números más pequeños indican cuantos caminos diferentes puede seguir.


Llama la atención que el caballo tarda 4 jugadas en llegar desde a1 a b2 (su casilla tonta) mientras que en las mismas (4) se planta en el otro extremo del tablero. También vemos que el caballo siempre tarda un número impar de jugadas en llegar a una casilla de color diferente, y un número par a una de color igual.
Esto es una consecuencia del hecho de que el caballo cada vez que mueve cambia de color.
Esta característica tiene importancia, porque a menudo el caballo es incapaz de “perder un tiempo”, cualidad que sí tienen las otras piezas, y eso le hace perder eficacia y caer más fácilmente en zugzwang (el capítulo 7 presenta
varios ejemplos).

Los múltiples caminos del rey




Por el contrario el rey es una pieza más constante. Tarda 7 jugadas en atravesar de un lado al otro del tablero (también de una esquina a la otra), una lentitud escandalosa comparada con las otras piezas, que le hace muy vulnerable ante los peones pasados alejados. Sin embargo, a diferencia del caballo, siempre tarda más jugadas en llegar a una casilla alejada que a
una cercana.
Pero una de las características más interesantes de las caminatas del rey, es que normalmente tiene muchas formas diferentes de llegar a una casilla alejada. En el caso concreto del gráfico, suponemos un rey situado en a4 que
debe llegar a h4; están señaladas sus trayectorias extremas y la más directa, pero el rey puede ir por muchos más caminos hasta completar un total de ¡393! caminos posibles. Naturalmente cuando la ruta es más “diagonal” las opciones son menores hasta llegar al extremo reflejado por el rey de a1 que tarda 7 jugadas en llega desde esa casilla, al otro rincón y sólo tiene un
camino posible (a través de la gran diagonal negra).

}Esta característica del movimiento del rey (que también tiene el caballo, pero con menos incidencia en la práctica) tiene importantes aplicaciones prácticas: cuando el rey tiene un objetivo claro, como es llegar a una casilla concreta, puede aprovechar su habilidad para ir por diferentes caminos haciendo jugadas que tengan un “segundo objetivo”, el más frecuente de los cuales es ponerse en medio del camino del rey rival, como se ve en muchos finales del
capítulo 5, y luego del 11. Este es el motivo de que la habilidad de “Empujar con el hombro”, sea tan importante en los finales en que el rey tiene un papel activo.

La dominación del caballo

Otro de los aspectos importantes en cuanto a la movilidad de las piezas, que afecta sobre todo al caballo es el concepto de dominación. Se trata de una situación en que una pieza “domina” todos los movimientos de otra y por lo tanto limita sus opciones de jugar de forma eficaz.

Con el tablero más o menos vacío (lo que sucede casi siempre en el final), la pieza que suele sufrir las consecuencias es el caballo, pero en un tablero más poblado todas las piezas pueden sufrirlo.



En el diagrama dividido en 4 zonas, vemos como el rey de b7 domina al caballo de a8, la torre de d4 domina al caballo de b2 y la de f5 al de h7 (habilidad importante para atraparlo en el final de torre contra caballo) y en la cuarta zona vemos que el alfil domina al caballo de h3. Este último caso, la dominación del caballo por parte del alfil tiene importancia a menudo, porque si el caballo logra salir (apoyado por su rey, por ejemplo) siempre tiene que contar con un cambio que puede ser decisivo.

Concepto de fortaleza. Algunos ejemplos sencillos

Otro concepto esencial en los finales simples es el de fortaleza. Se entiende por fortaleza una posición en que un bando tiene una gran ventaja de material, a pesar de lo cual su rival puede mantener las tablas con sencillas, aunque en algún caso, precisas, jugadas de espera. Los casos de fortaleza pueden producirse con muchas piezas, aunque en ese caso siempre consiste en posiciones total o al menos parcialmente bloqueadas.

Por eso el territorio natural de la fortaleza es el final de partida y algunas de sus características más frecuentes (aunque no imprescindibles), son las siguientes: 

  1. No existen rupturas de peones (o las pocas que existen, son ineficaces).
  2. Los peones pasados del bando fuerte, si los hubiera, están firmemente bloqueados.
  3. El rey del bando fuerte no puede pasar (por el corte de una o varias piezas), o por la proximidad de la banda del tablero.
  4. No es posible lograr una posición de zugzwang (lo que implica una posición defensiva con jugadas de espera hábiles).

En los finales analizados  hay varios que podrían considerarse fortalezas, y otros que lo son indiscutiblemente, aunque no siempre se denominan como tales. 
Yo diría que es característico de una fortaleza que la defensa sea fácil, y por lo tanto los análisis de las variantes casi evidentes. Si no es así, podemos estar ante una situación con los mismos efectos prácticos, pero con diferente
enfoque para la intuición humana.

No es necesario conocer todas las fortalezas teóricas descubiertas, puesto que muchas de ellas son bastante raras, pero si es útil conocer algunas que definen el resultado en finales con relaciones de material heterogéneo.

A continuación vamos a ver un grupo de posiciones relacionadas, sin análisis. Si el enunciado le presenta alguna duda, no dude en comprobarlo analizándolo personalmente. Recuerde que sólo cuando se ha comprobado una cosa, se comprende de verdad.


 Tablas, pero las blancas deben evitar 1.Kh1??. Se podrían añadir peones bloqueados, blancos en la diagonal h2-b8, negros en la diagonal h3-c8, sin cambiar el resultado.
 Tablas manteniéndose en el rincón.

Tablas manteniéndose en el rincón.

 Tablas manteniéndose en el rincón.

 Tablas manteniéndose en el rincón. Se pueden añadir peones

Las negras ganan (Como Ejercicio, es interesante comprobarlo).

PARTIDAS COMENTADAS

Adiós al genial Castro

Enorme talento e inteligencia, muy culto, generoso hasta el absurdo y astuto. Ello explica por qué Óscar Castro era mucho más popular que lo normal con su categoría como jugador



 Posición tras 20 ..b5
                                        

Blancas: Ó. Castro (Colombia, 2.380). 
Negras: Y. Géller (URSS, 2.620).Apertura Inglesa (B31). 
Torneo Interzonal (7ª ronda). Biel (Suiza), 20-7-1976.


Era un genio que nunca quiso ejercer como tal. Óscar Castro (1953-2015) murió el domingo en una calle de Medellín tras ganar un torneo, pasar la noche en un club de ajedrez y (según Radio Caracol) ser atracado. Nació, vivió y murió en la calle (“Crecí y aprendí ajedrez entre prostitutas”). En España tuvo que ganar muchas partidas hoy para poder comer mañana, durante años. “Algunos días, cuando me levanto, decreto amnistía general para mis deudores y acreedores; estos son siempre más numerosos”, explicó una vez al arriba firmante. Pero incluso sus acreedores le querían: 

1 e4 c5 2 Cf3 Cc6 3 Ab5 g6 4 0–0 Ag7 5 Te1 e5 6 c3 Cge7 7 d4 cxd4 8 cxd4 exd4 9 Af4 a6 10 Af1 d6 11 Cbd2 0–0 12 h3 h6 13 Cc4 d5 14 exd5 Cxd5 15 Ad6 Te8 16 Txe8+ Dxe8 17 Ac5 Ae6 18 Cxd4 Td8 (las negras tienen un buen juego de piezas; sin embargo, Castro confía en el alfil dormido de f1) 19 Cxe6 Dxe6 20 Db3 b5 (diagrama) 21 Td1!! (parece una combinación sencilla, pero requiere un cálculo muy profundo) 21 ..bxc4 (21 ..Af8 22 Ce3 Axc5 23 Txd5 Axe3 24 Txd8+ Cxd8 25 Dxe3 Dxe3 26 fxe3 Rg7, con probable empate) 22 Axc4 Ca5 23 Db6 Dxb6? (quizá confiado en exceso por la inferior categoría de su rival, Géller rechaza el empate con 23 ..Cc6 24 Db3 Ca5 25 Db6 Cc6) 24 Axb6 Cxc4 25 Axd8 Cf4 (ahora se ve claro: dos caballos suelen valer más que una torre y un peón, pero aquí a6 es muy débil, lo que garantiza la victoria por los peones pasados blancos) 

26 b3 Ce5 27 Td6 Ce6 28 Aa5 Cc5 29 b4 Ce4 30 Txa6 Cd3 31 Rf1 Ad4? 32 Ta8+ Rg7 33 Td8, y Géller se rindió.
Artículo del periódico el País de España.

Estas son sus mejores partidas de nuestro compañero y amigo en formato pgn

===================================
div>/> ===================================

=================================== /emboard?id=2903624">


===================================
 

LIBRO RECOMENDADO

Los problemas cotidianos resueltos con el arte y la técnica del ajedrez. Solo una privilegiada mente estratégica como la de Garry Kasparov podía imaginar que la existencia humana es equivalente a una compleja partida de ajedrez. En la vida, como en el tablero, es necesario analizar, descartar, organizar el pensamiento, prev er problemas, preparar soluciones o entender las facultades del adversario para darles la vuelta en beneficio propio. Un libro escrito desde la intimidad y con una voz próxima al lector, para aquellos que buscan un método estratégico al abordar los obstáculos de la vida cotidiana.

 Dé aquí para descargarlo  COMO LA VIDA IMITA AL AJEDREZ 






TEMAS VARIOS


La ultrapopular serie Mafalda, del argentino Quino, está plagada de episodios en los cuales el ajedrez ocupa un espacio central.



Asimismo, hay veces que en las historietas de Mafalda el ajedrez es solo una excusa para tocar temas más amplios.



De una u otra manera, cada vez que Quino incluía la temática ajedrecística en sus historietas, el resultado era, siempre, de gran calidad y lucidez, y contribuía a una reflexión más integral sobre esta disciplina











FUENTES:

http://elrincondemisdesvarios.blogspot.com/ 
http://club-condor.blogspot.com/2012/03/libros-ajedrez-gratis-para-descargar-en.html
www.chessgames.com
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/duchamp.htm 
De la villa Jesús. Los 100 finales que hay que saber. Esfera editorial. segunda edición, junio de 20038.  
Periodico el País de España.




EDICIÓN No 1
ABRIL 01/2015

AJEDREZ AJEDREZ AJEDREZ  


CONTENIDO

PERSONAJES
 Judit Polgar, La reina del ajedrez
TEMAS DE TÁCTICA
 la desviación  -  Primera parte
TEORÍA DE FINALES
Principios básicos
PARTIDAS COMENTADAS
Recursos de un virtuoso - Profundidad magistral
LIBRO RECOMENDADO
La defensa Pirc de james Vigus
TEMAS VARIOS
Ajedrez y educación - tira cómica


 AJEDREZ AJEDREZ AJEDREZ 


PERSONAJES: JUDIT POLGAR

Judit Polgar[1] es sin lugar a dudas la ajedrecista mujer más fuerte de todos los tiempos. En algún momento perteneció a esa elite de los mejores jugadores del mundo (entre los hombres), y disputó incluso el Campeonato Mundial en San Luis, Argentina, que ganara Topalov en una de las mejores actuaciones del búlgaro en toda su carrera.


Las hermanas Polgar[2] son un referente notable del ajedrez. El padre de las tres niñas, Laszlo Polgar, inició un experimento que más de uno reprobaría: decidió prepararlas sistemáticamente en el ajedrez (aunque pudo haber sido sobre cualquier otro tema), con la intención de probar que si se empieza desde pequeño se puede llegar a ser un jugador de excelencia.

Para el inicio de su experimento, con la mayor, que mostraba cierta afinidad con las matemáticas, decidió que haría de ella una de las más brillantes en ese campo, pero he aquí que la niña Zsuzsa encuentra un ajedrez en su casa y las cosas cambiaron. Laszlo Polgar se dio cuenta que a través del ajedrez podía medir el éxito o fracaso de su experimento. Finalmente se gana o se pierde. ¿Podrían sus hijas convertirse en ajedrecistas de primer nivel con el entrenamiento adecuado desde pequeñas? Ésa fue la gran apuesta. Hoy las hermanas Polgar demostraron no sólo la tesis de su padre, sino que además acabaron con el mito de que el ajedrez es un juego para hombres, pues las mujeres no habían destacado tanto en el ajedrez hasta la llegada de las niñas Polgar.
Pero ¿cómo las entrenó?, ¿qué hizo papá Polgar para lograr este nivel de excelencia? Con Judit en México, tuvimos la oportunidad de charlar con ella, y la primera pregunta fue precisamente en ese sentido. Dice Judit que en un principio trabajaban con jugadores de primera fuerza y maestros FIDE, a excepción de Zsuzsa, la mayor, que para ese entonces ya jugaba mucho más fuerte que sus hermanas y llevaba un régimen de estudio aparte. Pero con el tiempo, hubo grandes maestros que las prepararon, aunque tampoco se piense que desfilaron cientos de jugadores fuertes en la casa Polgar. Lo que sí era claro es que todos los días eran horas de ajedrez y muchas. Había disciplina y las niñas se aplicaban.

Laszlo Polgar, evidentemente, entre sus planes estaba el educar a sus hijas personalmente, y ellas no fueron a la escuela de forma tradicional, aunque hicieron todos los exámenes para acreditar los años escolares. Uno podría preguntarse si esto incidió –digamos– en la vida social de las pequeñas. Aparentemente no. Hoy las hermanas Polgar están casadas y con hijos. Tienen vidas normales, son educadas, sociables y hacen lo que todos hacemos, con excepción de que las tres juegan un ajedrez de primerísimo nivel.


Le pregunté a Judit sobre ese gigantesco archivero de tarjetas bibliográficas que tenían donde vivían. Me comentó que contiene recortes de partidas, de jugadores, de torneos, de teoría, etcétera, que el papá Polgar recortaba y catalogaba adecuadamente. Este archivo es sin duda una buena idea. Cuando tenían que preparar una partida contra alguien importante, pues tenían un bagaje de conocimientos documentados. Esto, en el mundo del ajedrez es actualmente una necesidad, aunque ahora los ajedrecistas usan programas informáticos como Chessbase, que llevan cuentas de millones de partidas, y pueden clasificar la información de multitud de formas diferentes.
Siempre me he preguntado cuál es la diferencia entre jugadores de elite y los demás. ¿Cómo puede ser que grandes maestros de alto nivel estén por debajo de jugadoras como Judit que, sin duda, ha estado en la elite por muchos años? Judit piensa que hay una diferencia en el entendimiento, el cual quiero creer yo, se adquiere viendo mucho ajedrez y por mucho tiempo. No es algo que se dé de la noche a la mañana.
Para Judit, el primer gran éxito fue cuando ganaron las tres hermanas la Olimpiada de Ajedrez. Ese fue quizás el punto de quiebre. A partir de ahí, Judit decidió solamente jugar torneos en donde participaran los hombres y pronto llegó a un nivel que rebasaba todas las expectativas. Entró finalmente al ajedrez de elite, en donde se ha medido contra grandes jugadores como Anand, Shirov, Kramnik, Kasparov, Aronian, Karpov, etcétera.

Cuando le pregunto a la más chica de las hermanas Polgar qué se siente jugar contra esos monstruos del tablero, ella nos indica que nada en particular. Le gustan los retos y, si son difíciles, pues bienvenidos. Ésa es una actitud de una guerrera sin duda y bien podría ser parte del gran triunfo que por muchos años ha tenido. No busca mantenerse como buena jugadora y ya. No, quiere ganar y busca una y otra vez el triunfo. Esto –curiosamente– es típico de los grandes jugadores.

Hoy Judit es madre de dos hijos, un niño y una niña, de 6 y 8 años. Al niño no parece interesarle mucho el ajedrez. A la hija en cambio se ve más interesada, pero la gran maestra no tiene prisa por enfrentar a sus hijos al mundo de la competencia. Finalmente ya su padre demostró que si se empieza de pequeño, se puede llegar a la excelencia y esto, de acuerdo con papá Polgar, puede hacerse en cualquier disciplina. A todo esto, el experimento de Polgar no es trivial de seguir. Hay que tener una disciplina, promover el trabajo duro y olvidarse de muchas diversiones. Ya habrá tiempo para ello, porque el éxito no se alcanza si no se trabaja dura y continuamente e incluso así, no hay garantías de éxito.

Judit bajó sus frecuentes participaciones cuando se casó y tuvo hijos. Ahora ha regresado y este año ha tenido sobresalientes actuaciones. ¿Estudia Judit hoy en día? Ella nos dice que sí. Desde luego no puede prepararse como antes, en el sentido de que es siempre difícil mantenerse al día en la teoría de aperturas, pero que desde luego hace el trabajo necesario previo para enfrentar los torneos en los que juega. Igualmente hace ejercicios de posiciones del medio juego, táctica pues. Está alerta en estos términos y además, su talento le ayuda a enfrentar a jugadores de alto calibre. Judit nos indica que ahora tiene mucho menos tiempo para prepararse, pues tiene que atender a una familia, pero igualmente se aplica, pues la competencia lo exige.
La mejor ajedrecista de todos los tiempos tiene una fundación para promover el ajedrez: http://www.polgarjudit.com/en/jp-chess-foundation, la cual busca que el juego ciencia sea parte activa en las escuelas primarias. Ya ha iniciado una serie de libros, asimismo, en los que resumirá su amplísima experiencia como jugadora y, además, probablemente mostrándonos lo mejor del método de enseñanza que el padre de ella les dio cuando decidió iniciar este polémico experimento, nada menos que con sus propias hijas.

¿Qué consejos puede darnos Judit para progresar en ajedrez? Dice la gran maestra que si uno no juega en un nivel muy alto, no tiene que preocuparse demasiado con las aperturas. Basta tener un repertorio contra las aperturas y defensas más populares, pero tomando en cuenta las ideas detrás de las aperturas. De ahí, ver qué posiciones del medio juego son importantes y cómo lidiar con ellas. Para ello hay que hacer muchos ejercicios de táctica, análisis de estudios, interrogar literalmente todas las posiciones que podamos donde el enunciado dice: “Juegan blancas (o negras) y ganan”. Y finalmente, ver los finales y aprender los más importantes. Judit parece indicar que hay una correlación entre la apertura y el final, por lo que el entendimiento va incluso en ver hacia qué finales se desemboca en muchas posiciones.

SUS MEJORES JUEGOS[3] EN FORMATO PGN

===========================  


=========================== =========================== =========================== =========================== ==========================





TEMA TÁCTICO: LA DESVIACIÓN - PRIMERA PARTE.



La desviación es una importante y muy común arma táctica que consiste en forzar a una pieza rival a dejar su posición actual, dando a nuestras piezas el acceso a casillas o líneas decisivas. Este tema puede presentarse en diversas formas: nos encontramos con la desviación por intercambio de piezas, mediante una clavada, por amenaza contra una pieza, desviación por jaque, entre las más frecuentes. Explicaremos a continuación algunas posiciones ejemplares

Situación 1.


Juegan las blancas



Este sencillo ejemplo ilustra claramente el tema de desviación como elemento táctico. Veamos los motivos de combinación: 1 ) El peón blanco de c6 está a sólo dos casillas de coronar. 2) El rey y el alfil negros están en la diagonal al-h8. Por tanto, mediante la jugada de sacrificio1.Bc3! se desvía al alfil rival del control de la casilla crítica c7 permitiendo la coronación del peón blanco. Se presentó el tema de desviación por clavada.

Situación 2.


Juegan las blancas

                                             

Veamos ahora el tema de desviación por amenaza contra una pieza, en la partida entre Alexander y Cordingley jugada en Inglaterra en 1947. Las blancas ganaron con I..Bxb7!, 'Q'xb7 2.Qd5! ! y las negras pierden una pieza ya que si 2 ... Qxd5 3.Nxe7+, Kh8 4.Nxd5. No es posible jugar 2 ...Nc6 por3:Qxc6! ni 2 ... Qd7 3.Nxe7+, Qxe7 4.Qxa8. El motivo principal de esta combinación es el ataque del caballo de f5 sobre el alfil negro de e7y esto sugiere desviar a la pieza que está sobrecargada en su defensa, la dama negra.

Situación 3

Juegan las blancas

Uhlmann- Del y (Budapest, 1962). Las negras se encuentran, en apariencia, en una posición muy difícil por la clavada de la torre de g7. Sin embargo, cuentan con una instructiva y letal combinación: 1 ... Qg2+! ! (desviando la torre de la primera línea) 2 . .Rxg2, Re 1 + 3. Rf1, Rxf1 + 4. Rg1,Rfxg 1 ++. Hemos visto el tema de desviación por jaque-al rey.

Situación 4


Polugayevsky- Szilagyi (Moscú, 1960). Las blancas conciben una original combinación basada en una usual imagen de mate: l. Rgl+, Kh6 (si l...Kh5 2.Rxh7++) 2 . .B.f8+!!, al desviar la torre se permite la maniobra ganadora: 2 ... Rxf8 3 .Rd3! , las negras se rinden ya que el mate en h3 no se puede evitar


TEMA DE FINALES: PRINCIPIOS BÁSICOS


La lucha de peones tiene varias formas, que no son fáciles de conducir. Están llenas de sutilezas que exigen casi siempre la mayor precisión en las jugadas.
La dificultad está no sólo en el juego de los peones, sino también en el de los reyes, porque muy frecuentemente la pérdida o ganancia de un solo tiempo es de consecuencias decisivas.

El objetivo de cada bando es que un peón alcance la octava casilla para coronar, y así transformarse en una pieza de mayor valor.
En la lucha de peones, gana la superioridad numérica o la mejor posición, aunque naturalmente hay excepciones. Es necesario conocer el final de rey y peón contra rey, puesto que muchas veces se reducen a éste los finales de peones contra peones. En especial la teoría de la oposición de reyes juega, también, un importante papel.

El final de reyes y peón es uno de los más instructivos para el aficionado.
Existen tres posibilidades: que el peón pueda coronarse sin la ayuda de su rey; que necesite el apoyo del rey para su coronación; y que a pesar de la ayuda del rey, la coronación sea imposible.

Para Philidor "los peones son el alma del ajedrez". Casi todos los finales giran alrededor de los peones, lo que exige un profundo conocimiento de ellos y de sus posibilidades. Por eso,  es fundamental conocer en  profundidad la teoría de peones.

Empezaremos estudiando dos conceptos básicos a los que nos remitiremos en cada caso: oposición de reyes y triangulación.


LA OPOSICIÓN DE REYES

Para el estudio del tema de la oposición hay que tener en cuenta dos casos, a saber:
Ø  Que el peón no haya alcanzado aún la quinta fila.
Ø  Que el peón haya llegado a la quinta fila.

Se puede saber o no si el peón corona, aplicando la sencilla regla de las "casillas eficaces": si el rey blanco puede ocupar una de estas casillas, el peón corona; si no la partida es tablas, porque el rey negro toma la oposición.

Las "casillas eficaces" han sido señaladas con una X en el diagrama siguiente. 

Aquí, el blanco gana, porque su rey consigue ocupar una de estas tres casillas, que están señaladas con círculos.


B2
Las casillas eficaces cuando el peón ha llegado a la quinta fila, están marcadas con un círculo en el diagrama b2. En este caso la partida es tablas, porque el rey blanco no puede ocupar ninguna de ellas.

La forma en que se debe proceder con el negro, es la siguiente:

1. K5e, ke6; 2. e6+ Kd7; 3. Kd5, Kd8! —Para lograr la oposición—; 4. Ke6
(Si 4. Kc6, kc8!, logrando la oposición.) 4. ..., kc8; 5. d8+, Kd8; 6. Kd6.
Y la partida es tablas, porque el rey negro está en posición de ahogado.

La regla de las casillas eficaces es aplicable a todos los peones, excepto a los de torre

Para que un peón de la columna de torre llegue a coronar, hallándose el rey contrario en el interior del cuadro, es preciso que el rey no pueda ocupar la casilla de coronación. Si el rey blanco es encerrado delante de su peón, sin posibilidad de salir de la columna en la que se encuentra éste, la situación es de tablas. Véase, como ejemplo de esto último, el diagrama b3.

Profundicemos un poco el concepto de las casillas eficaces.


Teória de principios eficaces de Durant de 1860.

Denomínanse casillas eficaces a aquellas que el rey del bando que posee el peón debe ocupar necesariamente para poderlo coronar.



Estas casillas siempre están situadas en la columna del peón y las dos adyacentes y siempre por delante del peón.

Según el grado de avance del peón, las casillas eficaces varían.


Se observan dos casos:


A) Para los peones que están en 2da, 3ra y 4ta fila, son casillas eficaces aquellas que se encuentran en las columnas mencionadas a una distancia de dos delante del peón. (Marcadas con cruces en los diagramas 1 y 2)
Cuando el peón está en 5ta o 6ta fila las casillas eficaces están a distancia de uno delante del peón.

Finales de peones la oposición


Finales de peones la oposición

En todos estos diagramas hemos marcado con "X" las casillas eficaces cuya posesión asegura la coronación. Les denominaremos casillas eficaces absolutas para diferenciarlas de aquellas que denominaremos eficaces condicionales, en las que para ganar, es necesario además, poseer la oposición. En los diagramas estas casillas han sido marcadas con "O".
Se debe señalar que los peones torre no cumplen la regla de las casillas eficaces. Su caso examinaremos aparte.

Se observa que, sólo en el caso de los peones en 5ta línea no existen casillas eficaces condicionales. Con el conocimiento de las reglas antes mencionadas estamos en condiciones de resolver cualquier caso general que se presente de finales de Rey y Peón contra Rey. De aquí que podamos expresar la norma siguiente para ejecutar el proceso del mecanismo de ejecución (con excepción del peón torre que estudiaremos aparte).
  1. Si el rey (del bando en ventaja) está delante del peón gana siempre con la oposición o sin ella según sea que ocupe una casilla eficaz condicional o absoluta respectivamente;
  2. Si el rey está al costado del peón, gana únicamente cuando ambos están en 6ta línea y con la oposición; y
  3. Si el rey está detrás del peón en general no se gana. Hay una excepción: cuando el rey está en 6ta línea y el peón llega a la 7ma. fila sin jaque gana:

Necesidad de la oposición.

En los finales que estudiamos, se trata de ver cómo ocupar ciertas casillas con el rey, o cómo rechazar al rey adversario.

Puesto que los reyes sólo pueden aproximarse el uno del otro hasta hallarse separados por una fila, la elección de la casilla que deberán ocupar vendrá determinada por la posición de los peones, así como por la del monarca adverso.

B3 
Cuando no se pueda o no interese mover los peones, la oposición dependerá sólo de las posiciones de ambos reyes.
Véase el caso más simple en el diagrama siguiente:

B4
El primero en jugar tiene que perder una de las dos casillas que dominan. Así, por ejemplo:

1. ..., Kf6; 2. Kd5, o 1. ..., Kd6; 2. Kf5.

Y si jugara el blanco:

1. Kd4, Kf6, o 1. Kf4, Kd4

Por consiguiente, interesa llegar a una posición en la que sea el contrario el que pierda la oposición.

B5

Un problema interesante que resume las ventajas de la oposición es el que se ilustra en el diagrama anterior. Es una oposición a larga distancia.

Veamos ahora la forma de mantener la oposición, siga los movimientos:

=================================================================


(Si 9. ..., Kc7; 10. Ka4, y alcanzan la casilla a8.)

Con los reyes en la misma columna, fila o diagonal, cuando hay un número impar de casillas que los separen, aquel que no le corresponda jugar tendrá ganada la oposición.


Complementa esta lección con el siguiente vídeo, dar clic  en VIDEO 1 



PARTIDAS COMENTADAS[4] 


Recursos de un virtuoso

Hay posiciones técnicamente perdedoras donde se ve la gran clase de un virtuoso, como Alexánder Grischuk. Esta partida es un magnífico ejemplo






Profundidad magistral

El ajedrez está casi siempre regido por la lógica. Pero en ocasiones está muy escondida; tanto, que sólo la profundidad de un gran maestro puede captarla



LIBRO RECOMENDADO[5]


Para descargar el libro de clic sobre la imágen 


    La defensa Pirc aunque no es una de las mas favoritas por los grandes jugadores de ajedrez, Kasparov la uso un par de veces, Fischer solo una vez, es una de las aperturas semiabiertas con juego más táctico y directo, ideal para aquellos jugadores agresivos, con enroques opuestos, lanzamientos de peones en flancos y golpes tácticos por la lid del centro.

     Esta apertura tiene como principal exponente el desarrollo del alfil por la gran diagonal a1-h8, conocido como fianchetto de rey, en si puede derivar a otras aperturas como la india de rey, siciliana dragón, moderna o robash.

TEMAS VARIOS

AJEDREZ Y EDUCACIÓN

Al estudiar las potencialidades educativas del ajedrez, sucede un curioso fenómeno. Hay numerosos testimonios sobre su eficacia para mejorar la concentración, reducir la hiperactividad, mejorar la comprensión lectora y el cálculo matemático, hay países que lo integran dentro de su sistema educativo, pero escasean los estudios elaborados con rigor científico. Leontxo García menciona los trabajos de Fernand Gobet, que ha criticado muy duramente la calidad técnica de esas investigaciones, que en parte se debe a la dificultad de aislar todos los factores que tienen relevancia educativa. Robert Ferguson ha revisado la literatura existente. Parece que la práctica del ajedrez  mejora la lectura (Margulies 1992), o los resultados en problemas matemáticos (Gaudreau 1992), ayuda a niños en situaciones de riesgo (Ebehard 2006). En el programa realizado en Kichinov, dirigido por N.F. Talisina se comprobó que había un progreso en todas las materias. Pero se trata de correlaciones, no de causalidades, y aunque jugar al ajedrez correlacione con esas actividades pueden actuar otras causas, como la relación con el entrenador, o estar más tiempo en la escuela, o aspectos motivacionales derivados del juego y la competición

TIRA COMICA

El secreto del juego






[1]http://www.ajedrezdeataque.com/04%20Articulos/17%20J.%20Polgar/J.%20Polgar.htm
[2] http://juditpolgar.com/en/biography
[3] http://www.chessgames.com/
[4] Partidas comentadas por Leontxo Garcia en  http://cultura.elpais.com/cultura/2015/03/25/actualidad/1427319574_628912.html  

1 comentario:

  1. FELICITACIONES POR EL TRABAJO REALIZADO EN SU REVISTA Y POR TODO LO QUE HACEN PR EL JUEGO CIENCIA.

    ResponderEliminar